Reseña de El teatro musical español
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.2.2018.21888Palabras clave:
Humanidades Digitales, colecciones digitales, teatro musical español, zarzuela, ópera, musicologíaResumen
La reseña evalúa la colección digital El teatro musical español (https://www.march.es/bibliotecas/tme), de la Fundación Juan March, que recoge documentos (partituras completas y parciales, libretos, bocetos escenográficos, grabaciones sonoras) relativas a 154 obras de teatro musical español que datan de entre mediados del siglo XVIII y 2005. La reseña argumenta que se trata de un proyecto pionero en la musicología española por su interfaz clara y pedagógica, por el uso pionero en seis obras del formato MusicXML y por poner a disposición del público obras inéditas o de difícil obtención. Sin embargo, se argumenta también que la capacidad del proyecto de estimular preguntas de investigación que exploten plenamente las posibilidades de lo digital es todavía limitada, debido a limitaciones en los materiales disponibles (particularmente archivos de audio y MusicXML), sus metadatos y las funciones de búsqueda con las que cuenta el proyectoDescargas
Publicado
2018-12-03
Cómo citar
Moreda Rodriguez, E. (2018). Reseña de El teatro musical español. Revista de Humanidades Digitales, 2, 175–179. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.2.2018.21888
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Derechos de autor 2021 Eva Moreda Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados