Digital Humanities and the Common Good. The case of Entiendelo
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.1.2017.16775Palabras clave:
App, Domestic Violence, Language, Bilingualism, Literary QuotationsResumen
Entiendelo. An App Helping Latin@s and their Advocates Navigate Stressful Linguistic and Cultural Situations is based on the idea that language should not be the last frontier to a good quality of life. The app contains three essential parts, all of them connected: 1) a glossary that aims to collect all Hispanic-American and US Latino variants of keywords associated with violence and healing, along with an urban dictionary that contains literary excerpts and authentic street sentences; 2) an interactive bilingual collection of inspirational quotes; 3) an interactive bilingual game, based on the model of Spent, where players are faced with the dilemmas of being a monolingual speaker in situations where their lack of diglossic dominance becomes a hindrance.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados