Notes about Concepción Arenal’s thinking regarind Criminal Law and Penitentiary Law.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.25.2021.30032Keywords:
Concepción Arenal, Correccionalismo, Reforma penitenciariaAbstract
Although commonly seen as one of the most prominent representatives
of the great Spanish Correctionalist School, Concepción Arenal
represents a humanized version of Correctionalism, one based on her belief
in human being and on the need to respect and defend his freedom, understood
as capacity for rational self-determination. Her proposals for prison
reform marked a major shift in the way penitentiary penitentiary policy was
conceived and implemented up to that moment in Spain. Considered one
of the precursors of criminal Sociology in Spain, she stressed that labeling
someone as a criminal makes the person more likely to continue to offend.
Downloads
References
ALVARADO PLANAS, J., “Los proyectos legislativos de Concepción Arenal”, Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, nº 10-11, 1966, pp. 27 y ss.
ANTÓN ONECA, J., La utopía penal de Dorado Montero, Salamanca, 1951.
ARAMBURU Y ZULOAGA, F., La actual orientación del Derecho Penal y de la lucha contra el delito, Madrid, 1910.
ARENAL PONTE, C., La mujer de su casa, Madrid, 1883.
-“Sobre la reforma de los establecimientos penales”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Vol. 17, nº 35, 1869, pp. 5 y ss.
-Cartas a los delincuentes, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1894.
-Estudios penitenciarios, edición Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 1999, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgh9d9, consultado 3 febrero 2019.
-Breviario humano, La Coruña, Ilustre Colegio Provincial de Abogados, 1974.
-O visitador do preso, trad. al gallego de G. Guinarte Cabada, F. Vázquez-Portomeñe Seijas, Santiago de Compostela, 2020.
-Las colonias penales de la Australia y la pena de deportación, Madrid, edición del bicentenario, 2020.
CAPILLA PÉREZ, L., “Concepción Arenal: un enfoque desde el trabajo social”, Portularia, nº 1, 2001, p. 155 y ss.
CASAS DÍAZ, L., Las malas mujeres: Concepción Arenal y el presidio femenino en el siglo XIX, Barcelona, 2018.
-“Ciencia y Educación: Concepción Arenal y la mujer del siglo XIX”, en AJUNTAMENT DE TERRASSA, OMNIASCIENCE (ed.), Congrés Dones, Ciència i Tecnologia WSCITECH19, Terrassa, 2019, pp. 93 y ss.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista de Derecho Penal y Criminología

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.