LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS ULTRAFALSIFICACIONES (CON ESPECIAL ATENCIÓN A LAS IMPLICACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA DE SERVICIOS DIGITALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL)
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.ENERO.2024.38890Palabras clave:
Ultrafalsificaciones, Inteligencia Artificial, IA generativa, Reglamento de servicios digitales, Reglamento de IAResumen
La Inteligencia Artificial presenta riesgos que están siendo atendidos por distintas ramas del ordenamiento jurídico. Una subespecie de estos sistemas, los llamados modelos generativos, presentan una particularidad como es que pueden crear todo tipo de contenidos, entre ellos ultrafalsificaciones (comúnmente conocidos como deep fakes), esto es, representaciones de personas realizando comportamientos que no tuvieron lugar en un principio. Recientemente la criminalización de las ultrafalsificaciones se ha planteado tanto en el ordenamiento jurídico comunitario como el nacional. El presente trabajo analiza la respuesta que las citadas reformas presentan ante las ultrafalsificaciones de carácter sexual, enmarcándolas en el complejo marco regulatorio europeo de las ultrafalsificaciones, que establece obligaciones adicionales a los operadores de estos sistemas relevantes para el Derecho penal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.