NOTAS SOBRE EL PENSAMIENTO PENAL Y PENITENCIARIO DE CONCEPCIÓN ARENAL
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.25.2021.30032Palabras clave:
Concepción Arenal, Correccionalismo, Reforma penitenciariaResumen
Aunque situar a Concepción Arenal en la órbita de la llamada Escuela Correccionalista española es lugar común en la literatura penal y penitenciaria, en realidad practicó un correccionalismo muy atemperado por su creencia en el ser humano y en la necesidad de respetar su libertad, entendida como capacidad de autodeterminación racional. Sus aportaciones a la cuestión penitenciaria, ampliamente reconocidas en el extranjero, supusieron un giro radical en las políticas puestas en marcha en la España del siglo XIX. Su visión del delito como un fenómeno basado en las características individuales y diferenciadoras del delincuente permite identificarla como una de las pioneras de la sociología criminal en nuestro país.Descargas
Citas
ALVARADO PLANAS, J., “Los proyectos legislativos de Concepción Arenal”, Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, nº 10-11, 1966, pp. 27 y ss.
ANTÓN ONECA, J., La utopía penal de Dorado Montero, Salamanca, 1951.
ARAMBURU Y ZULOAGA, F., La actual orientación del Derecho Penal y de la lucha contra el delito, Madrid, 1910.
ARENAL PONTE, C., La mujer de su casa, Madrid, 1883.
-“Sobre la reforma de los establecimientos penales”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Vol. 17, nº 35, 1869, pp. 5 y ss.
-Cartas a los delincuentes, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1894.
-Estudios penitenciarios, edición Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 1999, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgh9d9, consultado 3 febrero 2019.
-Breviario humano, La Coruña, Ilustre Colegio Provincial de Abogados, 1974.
-O visitador do preso, trad. al gallego de G. Guinarte Cabada, F. Vázquez-Portomeñe Seijas, Santiago de Compostela, 2020.
-Las colonias penales de la Australia y la pena de deportación, Madrid, edición del bicentenario, 2020.
CAPILLA PÉREZ, L., “Concepción Arenal: un enfoque desde el trabajo social”, Portularia, nº 1, 2001, p. 155 y ss.
CASAS DÍAZ, L., Las malas mujeres: Concepción Arenal y el presidio femenino en el siglo XIX, Barcelona, 2018.
-“Ciencia y Educación: Concepción Arenal y la mujer del siglo XIX”, en AJUNTAMENT DE TERRASSA, OMNIASCIENCE (ed.), Congrés Dones, Ciència i Tecnologia WSCITECH19, Terrassa, 2019, pp. 93 y ss.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.