Un test de la teoría de la neutralización en el ámbito de la violencia en el fútbol
Palabras clave:
técnicas de neutralizacion, ultras, métodos mixtos, Atlas Ti, neutralization techniques, hooliganism, mixed methods,Resumen
Este artículo presenta un estudio científico de la violencia en el fútbol. Desde la aportación de la teoría criminológica de las «Técnicas de Neutralización», se ha profundizado en el conocimiento del mundo ultra a través del análisis del lenguaje legitimador de la violencia. Para superar los problemas de selección y artificialidad que han acompañado a toda evidencia empírica de esta teoría durante los últimos años, se ha utilizado una metodología mixta de tipo cuantitativo-cualitativo a través del análisis de contenido. Gracias a los nuevos avances informáticos facilitados por el programa «Atlas Ti», se han analizado las justificaciones más utilizadas por los ultras, lo que ha proporcionado un doble resultado: por un lado, un conocimiento más profundo de este mundo hermético y por otro, un avance en la evidencia empírica de la teoría de la neutralización.
This paper offers an application of neutralization theory. Hypothesis regarding violence legitimation language are tested in order to obtain a deeper understanding of hooliganism in the area of soccer. A mixed methodology that uses both quantitative and qualitative empirical data is used to avoid selection problems and other artifacts. The analytic program Atlas Ti is used to analyse the most usual justifications (neutralizations) found in hooligans. Results provide a better understanding of this opaque world, as well as a some advances in the empirical test and application of neutralization theory.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.