Los ingenieros y la práctica de la arquitectura : la obra de Miguel de la Colina Puyol
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.13.2000.2355Resumen
La rivalidad entre ingenieros y arquitectos durante el siglo xix como consecuencia de cambios en la legislación, que otorgó a los primeros prerrogativas que a lo largo del tiempo habían sido parcela exclusiva de los segundos, ha sido objeto de atención de numerosas publicaciones, que igualmente han resaltado la intervención de los ingenieros en proyectos de ensanche, viaductos, estaciones de ferrocarril, etc. Sin embargo, son mucho menos conocidas, aunque de igual forma importantes, sus incursiones en el campo de la vivienda, donde destacó el ingeniero industrial Miguel de la Colina Puyol, que dejó magníficas obras en el municipio vizcaíno de Sopuerta.
The rivalry between engineers and architects in the 19th century, as a consequence of changes in legislation which gave engineers privileges that in the past had been exclusive domain of architects, has been the centre of attention of many pubiications. These publications have also emphasized the intervention of engineers in suburban development, viaducts, raillway stations, etc. However, much less well known, although equally important, are their incursions in the field of housing, where the outstanding industrial engineer, Miguel de la Colina Puyol, left splendid works, as can be seen in the Biscay municipality of Sopuerta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).