El Museo de la Trinidad y los orígenes del museo público en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2320Resumen
Es un estudio sobre el origen del museo público en España, centrado en el Museo Nacional de la Trinidad, formado con los objetos artísticos procedentes de la desamortización eclesiástica. Se hace un análisis de sus objetivos, de la formación de sus fondos y de su contribución al estudio de la pintura española.
This article studies the beginning of public museums in Spain, mainly centred in the Museo Nacional de la Trinidad, an institution that holds the artistic objects which came from the ecclesiastical «Desamortización». The article analyses the museum's objetives and the creation of its artistc funds. It also shows its contribution to the study of Spanish painting.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).