Las mujeres y la crítica de arte en España (1875-1936)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1480Palabras clave:
crítica de arte, feminismo, historia del arte, artículo, ensayo, libro de viaje, novela, cuento, obra dramática, art criticism, feminism, art history, article, essay, travelbook, novel, short story, play,Resumen
Muchas de las mujeres escritoras de la España de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX mostraron un gran interés por el arte; por lo que dedicaron tanto a la historia como a la crítica de arte numerosos textos de los más variados géneros. Todas ellas fueron autodidactas y diletantes, como sus colegas masculinos, ya que la falta de profesionalización fue la tónica general de estas disciplinas hasta la segunda mitad del siglo XX. De ahí que las ideas de las escritoras acerca del arte no aparecieran —salvo excepciones— publicadas en obras estrictamente artísticas, sino en textos pertenecientes a una gran variedad de géneros. Los cuales, aunque no siempre tuvieron como objeto de estudio exclusivo el arte, le dedicaron muchas páginas y reflexiones. Entre estas escritoras destacaron —tanto por la abundancia de su producción como por la importancia que concedieron al arte—: Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, María Martínez Sierra y, de manera particular, Margarita Nelken; pues fue la única de ellas que se dedicó a su estudio de manera profesional.
Many women writers of the Spain at the end of the 19th century and first decades of the 20th century showed a great interest in art; that is why they took up to art history and criticism in numerous texts and a variety of genres. All of them were selftaught and dilettantes, as their male colleagues, because the lack of professional art history studies, which was the general keynote of these disciplines until the second half of the 20th century. The women writers’ ideas about art did not appear —except for some cases— in works about art, but in texts belonging to a large variety of genres. These did not always have art as their aim, but devoted to it many pages and reflections. Some women writers stand out for the quantity of their literary production and for the importance they gave to art: Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, María Martínez Sierra and, specially, Margarita Nelken, because she was the only one who studied art professionally.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).