<em>Cisneros</em> de José María Pemán, una apología del autoritarismo = <em>Cisneros</em> by José María Pemán, in Defence of Authoritarianism
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.32.2020.26439Keywords:
José M.ª Pemán, Acción Española, monárquicos alfonsinos, teatro de derechas = alfonsino monarchists, right wing theatreAbstract
En diciembre de 1934 José M.ª Pemán, estrechamente vinculado al grupo de Acción Española, estrenaba Cisneros, su tercera producción teatral. Como las anteriores, esta estaba cargada de referencias a la situación política. El presente artículo tratará de demostrar la dimensión propagandística de Cisneros en un momento en el que la derecha monárquica reivindicaba un régimen autoritario. Para ello se realizará un análisis de la obra desde una doble óptica valorando tanto la intencionalidad del autor como la recepción del público. El estudio tendrá en cuenta varios factores: la vertiente ideológica del autor y de su entorno, la estrecha relación de la obra con el contexto político así como su parentesco con los textos doctrinales publicados en la revista Acción Española. En relación con el modo en el que este producto teatral fue recibido, se considerará también la interpretación que el público y la crítica hicieron del mismo.
Abstract
December 1934 saw the release of Cisneros, the third play written by José M.ª Pemán, who was closely affiliated to the group Acción Española. As with his earlier plays, this was laden with references to the political situation. This article seeks to demonstrate the propagandistic magnitude of Cisneros at a time when the monarchist right wing was advocating an authoritarian regime. To this end, the play is analysed from a dual perspective, assessing both the playwright’s intent and the audience’s acceptance. The study considers a number of factors: the writer’s ideological standpoint and his environment, the close ties between the play and the political context as well as its relationship to the doctrinal texts published in the journal Acción Española. As regards the way in which the play was received, the audience’s interpretation of the play and that of the critics is also considered.
Downloads
References
ÁLVAREZ CHILLIDA, Gonzalo: José María Pemán. Pensamiento y trayectoria de un monárquico (1897-1941). Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996.
AMORÓS, Andrés: Luces de candilejas. Los espectáculos en España (1898-1939). Madrid, Espasa-Calpe, 1991.
ANSÓN, Luis M.: Acción Española. Zaragoza, Editorial Círculo, 1960.
ARÓSTEGUI SANCHEZ, Julio: «Conspiración contra la República» en VVAA, La Guerra Civil Vol 3. La conspiración contra la República. Madrid, Historia 16, 1986.
BERENGUER, Ángel: El teatro en el siglo XX (hasta 1939). Madrid, Taurus, 1988.
CIRIZA, Marisa: Biografía de Pemán. Madrid, Editora Nacional, 1974.
GIL PECHARROMÁN, Julio: «El alfonsinismo radical en las elecciones de febrero de 1936», Revista de estudios políticos, 42, (1984), pp. 101-135.
GIL PECHARROMÁN, Julio: Conservadores subversivos. La derecha autoritaria Alfonsina (1913-1936). Madrid, Eudema, 1994.
GIL ROBLES, José M.ª: No fue posible la paz. Barcelona, Planeta, 1978.
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo: Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936. Madrid, Alianza Editorial, 2011.
GONZÁLEZ CUEVAS, Pedro C.: Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España. (1913-1936. Madrid, Tecnos, 1998.
GONZÁLEZ, Luis M.: El Teatro español durante la II República y la crítica de su tiempo (1931-1936). Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007.
MORODO, Raúl: Los orígenes ideológicos del franquismo: Acción Española. Madrid, Alianza Universidad, 1985.
PEMÁN, José M.ª: Elegía a la tradición de España (introducción). Cádiz, 1931.
PEMÁN, José M.ª: «Salmo a los muertos del 10 de agosto». Ellas, 24, (6 de noviembre de 1932), p. 1.
PEMÁN, José M.ª: De Madrid a Oviedo, pasando por las Azores. Madrid, Imprenta Sáez Hnos., 1933.
PEMAN, José M.ª: «Nuestra Reforma y nuestro Renacimiento», Acción Española, 50, pp. 113-120; 51, pp. 222-232; 52, pp. 317-328, (abril y mayo de 1934).
PEMÁN, José M.ª: «Cartas a un escéptico en materia de formas de gobierno», Acción española, 58-59, pp. 385-393; 62-63, pp. 25-33; 64-65, pp. 231-240; 66-67, pp. 470-479; 70, pp. 233-245; 72-73, pp. 417-427; 74, pp. 22-35; 75, pp. 275-294, (agosto de 1934 a mayo de 1935).
PEMÁN, José M.ª: «Autocrítica «Cisneros»», ABC. Madrid, (15 de diciembre de 1934), p. 50.
PEMÁN, José M.ª: Cisneros en Trilogía Dramática. Cádiz, Establecimientos Cerón, 1938.
PEMÁN, José M.ª: Confesión General. Biblioteca Pemán, Vol. 1. Puerto Real, Grupo Joly, 2006.
PÉREZ JIMÉNEZ, Manuel: «Hacia una teoría de la crítica teatral» Teatro XXI, Revista del GETEA, n.18, otoño de 2004, pp. 14-21 [En linea] Consultado el 30 de noviembre de 2019 http://hdl.handle.net/10017/773
SANTA MARINA, Luys: Cisneros. Madrid, Espasa Calpe, 1933.
VEGAS LATPIÉ, Eugenio: Memorias políticas. El suicidio de la Monarquía y la Segunda República. Barcelona, Planeta, 1983.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Marta García Peña

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).