Los vínculos entre el liberalismo criollo y los Soles y Rayos de Bolívar en el Trienio Liberal Cubano
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.30.2018.21763Palabras clave:
Liberalismo criollo, Sacarocracia, Constitución de Cádiz, Sociedades secretas, Emancipación de Cuba, Independencia de la América continental hispana, Creole liberalism, Sacarocracy, Constitution of Cádiz, Secret societies, Emancipation of Cuba, Independence of Hispanic AmericaResumen
Este trabajo trata de aproximarse a la situación política de Cuba en los últimos años del Trienio Liberal a través del estudio de las vinculaciones existentes entre el sector más radical del liberalismo criollo, los llamados muchachos, y la sociedad secreta independentista denominada los Soles y los Rayos de Bolívar. Una vez derrotado el liberalismo exaltado, el criollo se dividió entre sus sectores más conservadores, movilizados por la sacarocracia, y las capas medias. La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis y el fin del régimen constitucional en la Península se convierte en el mayor incitador a la disidencia por parte de estas últimas, que se puede apreciar en las elecciones municipales. Por el contrario las clases dirigentes criollas se valen de la designación por ellas de un nuevo capitán general Vives para organizar la transición hacia el absolutismo y estrangular los brotes independentistas.
This work tries to approach the political situation of Cuba in the last years of the Liberal Triennium through the study of the existing links between the most radical sector of creole liberalism, the so-called muchachos , and the secret independence society called Soles y Rayos de Bolívar. Once defeated the exalted liberalism, the Creole was divided between its most conservative sectors, mobilized by the sacrocracy, and the middle layers. The invasion of the One Hundred Thousand Sons of San Luis and the end of the constitutional regime in the Peninsula becomes the greatest incitement to dissent on the part of the latter, which can be seen in the municipal elections. On the contrary, the Creole ruling classes use the designation by them of a new Captain General Vives to organize the transition towards absolutism and to strangle the separatist outbursts.
Descargas
Citas
A.G.I. Ultramar 155 nº12.
A.G.I. Santo Domingo, 1295.
A.G.I. Ultramar, 165 nº91.
A.H.N. Ultramar, 1603 nº5.
Anónimo. «La Habana. Año 1825. Ojeada sobre el Estado de la isla de Cuba durante los cuatro años de la Constitución». Nota previa de Alberto Gil Novales. Trienio nº50. Madrid, 2007, pp.145-181.
Arango Núñez del Castillo, J. Análisis de la asombrosa unanimidad con que se ha absuelto un libelo infamatorio a un funcionario público. La Habana, 1823. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
Defensa que pronunció el Dr. D. Juan José Hernández en el juicio de doce jurados reunido para la calificación de su impreso subscrito por el Guagiro, denunciado por el Dr. D. Francisco Valdés Machado, síndico cuarto del Escmo. Ayuntamiento como sedicioso e incitador a la desobediencia. La Habana, Imprenta de la Universidad y del comercio de don Antonio María Valdés, 1823. A.G.I.
Hernández, Juan José: Crítica a la refutación que del tercer manifiesto de D. Gabriel Claudio de Sequeira hizo el señor Don José de Arango. La Habana, 1822. A.G.I.
El Gorro americano nº1. 7 de diciembre de 1823. A.G.I.
La Concordia Cubana. Biblioteca de la Universidad de Yale.
Madruga, Miguel Antonio: Progreso de los trabajos aranguinos contra el sistema constitucional de España en las operaciones oficiales del sr. D. Cecilio Ayllón, Gobernador militar, Jefe Político subalterno de la ciudad de Matanzas. La Habana, 1823. A.G.I.
Pezuela, Jacobo: Ensayo histórico de la isla de Cuba. La Habana,1842.
Bachiller y Morales, Antonio: Apuntes para la historia de la instrucción pública en la isla de Cuba. La Habana, Edición Cultural, 1937. 3 tomos.
Conangla Fontanilles, José: Tomás Gener. Del hispanismo ingenuo a la cubanía práctica. La Habana, 1950.
Franco Pérez, Antonio Filiu: Cuba en los orígenes del constitucionalismo español: la alternativa descentralizadora (1808-1837). Zaragoza, Fundación Manuel Giménez Abad, 2012.
Garrigó, Roque E.: Historia documentada de la conspiración de los Soles y los Rayos de Bolívar. La Habana, Academia Cubana de la Historia, 1923. 2 tomos.
Hernández González, Manuel: Liberalismo, masonería y cuestión nacional en Cuba (1808-1823). Tenerife, Ediciones Idea, 2012.
Hernández González, Manuel: Liberalismo criollo y sacarocracia en Cuba: José Arango Núñez del Castillo (1765-1851). Tenerife, Ediciones Idea, 2014.
Pérez Cabrera, José Manuel: La conspiración de 1824 y el pronunciamiento del alférez de dragones Gaspar Antonio Rodríguez. La Habana, Academia Cubana de la Historia, 1936.
Pérez Guzmán, Francisco: Bolívar y la independencia de Cuba. La Habana, Ed. de Ciencias Sociales, 1988.
Zúñiga, Olga: Cuba. Constitución y liberalismo. Santiago de Cuba, Ed. Oriente, 2008. 2 tomos.
Santovenia, Emeterio: Bolívar y las Antillas hispanas. Madrid, Espasa Calpe, 1935.
Sevilla Soler, María del Rosario. Las Antillas y la independencia de la América española (1808-1826). Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1986.
Trelles y Govín, Carlos Manuel: Matanzas en la independencia de Cuba. La Habana, 1928.
Venegas Delgado, Hernán: La Gran Colombia, México y la independencia de las Antillas hispanas (1820-1827). Hispanoamericanismo e injerencia extranjera. México, Plaza y Valdés, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).