Felipe Ramón Cordero Carrete. Reconstrucción biográfica
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.36.2024.40905Palabras clave:
Felipe Cordero Carrete; Francisco Javier Sánchez Cantón; Seminario de Estudios Gallegos; Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento; IEGPS; Residencia de Estudiantes de Santiago de CompostelaResumen
Este trabajo aborda el estudio de Felipe Ramón Cordero Carrete (1894-1988), un importante referente de la cultura gallega, profesor e intelectual que estuvo vinculado a instituciones como el Seminario de Estudios Gallegos (SEG), la Residencia de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela, la Editorial Bibliófilos Galegos y el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro al que estuvo activamente ligado desde su fundación, a lo largo de más de 40 años. Se trata, sin embargo, de una de aquellas personalidades dentro del ámbito de la cultura que, a pesar de haber desempeñado una labor significativa y de haber ocupado un lugar relevante, por distintas razones, ha sido posteriormente olvidada o ha pasado de forma injusta bastante desapercibida. Este trabajo pretende realizar una reconstrucción de la trayectoria vital de Cordero Carrete a partir de la cual poder abrir una reflexión en torno al conjunto de su legado, con el objetivo de que pueda ser revalorizado y situado en el lugar que le corresponde. Cordero Carrete fue una persona que estuvo plenamente integrada en una generación de intelectuales que puso todo su empeño para impulsar, modernizar y dinamizar la cultura gallega. Se manifestó, además, como una figura apolítica, profundamente humana, generosa, que puso su trabajo a favor de estos encomiables objetivos, sin reservas, de una forma absolutamente desinteresada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diana Duo Ramila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).