Demasiado buenos. Los coloniales, contra la Autonomía de Guinea Ecuatorial
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.36.2024.39512Palabras clave:
Guinea Española; Guinea Ecuatorial; Provincialización; Autonomía; franquismo; colonialismo españolResumen
Este artículo trata de analizar cómo percibió la sociedad colonial de Guinea las políticas descolonizadoras impulsadas por el franquismo. A través de la consulta de fuentes primarias bibliográficas, de prensa y de archivo, se trata de verificar la credibilidad del discurso colonial franquista entre los colonos, entre 1963 y 1968, así como sus objeciones respecto a la Autonomía. En ambientes colonialistas de la Guinea Española jamás hubo plena confianza en la supuesta hermandad hispano-guineana proclamada por las instituciones. Por el contrario: hubo críticas severas a la supuesta precipitación de la independencia, pero también a lo que se consideraba «excesiva» bondad de las políticas coloniales.
Descargas
Citas
Albarracín, Agustín: Siempre queda la esperanza. Madrid, Prensa Española, 1967.
ALENA (Compañía Nacional de Colonización Africana): Memoria correspondiente al ejercicio de 1965 que se somete a la Junta General de Accionistas del 21 de junio de 1966. Madrid: Escolar, p. 7.
Álvarez-Chillida, Gonzalo & Nerín, Gustau: «La formación de élites guineo-ecuatorianas durante el régimen colonial», Ayer 109, 2018, pp. 33-58,
Armengol, Antoni d’: Els catalans de Guinea. Barcelona, Albertí, 2015.
Álvarez Chillida, Gonzalo & Pardo, M. Rosa: «La independencia de Guinea Ecuatorial: el hundimiento de un proyecto neocolonial (septiembre de 1968 a mayo de 1969) », Hispania 82 nº 270 (2022), pp. 201-232.
Balboa Boneque, Juan: ¿Dónde estás Guinea? Mallorca, Cort, 1978.
Bescós, Alejandro: Una voz en África. Barcelona, Edhasa, 2004.
Bormann, P. Martin: Entre la cruz y el fetiche. Barcelona, Plaza & Janés, 1965.
Campos, Alicia: De colonia a Estado: Guinea Ecuatorial, 1955-1968. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.
Cordero Torres, José María: «Lección en Marruecos, advertencia para Guinea», Cuadernos de Estudios Africanos, 34 (1956), pp. 9-17. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/cuaderno-de-estudios-africanos/numero-34-abriljunio-1956/leccion-en-marruecos-advertencia-para-guinea-1
Fleitas Alonso, Carlos: Guinea. Episodios de la vida colonial. Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, 1989.
García Gimeno, Fernando: Fernando el Africano. Barcelona, Arco Press, 2004.
González-Green, Jesús: España negra. Sevilla, ECESA, p. 139.
López Rodó, Laureano: Memorias. Años decisivos. Barcelona, Plaza & Janés – Cambio 16, 1991.
Lorenzo, Agustí: Vivències de Guinea. Barcelona, Viena, 2001.
Montanyà, Xavier: Memòria negra [documental]. Barcelona–Madrid, Ovideo–Colomo Producciones, 2006.
Musini, Piercole: Katanga, piel de fuego. Barcelona, Plaza & Janés, 1962.
Nerín, Gustau: Guinea Ecuatorial, història en blanc i negre. Barcelona, Empúries, 1998.
Nerín, Gustau: Guinea. El franquisme colonial. Barcelona, Memorial Democràtic, 2019.
Nerín, Gustau: «La cómoda memoria colonial española. El Imperio de ayer y la España de hoy», Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 7/ II (2020), pp. 37-51.
Oliva de Suelves, Juan Luis: Luna llena en Medouné. Barcelona, Edhasa.
Parra Montserrat, David: La narrativa del africanismo franquista: Génesis y prácticas socio-educativas. (tesis doctoral s.p.), Universitat de València, 2012, p. 266-268. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/24371/TESIS+DOCTORAL+DAVID_PARRA.pdf?sequence=1
Pedreño, Amelia: De Cieza a Fernando Poo. Guinea Ecuatorial fue provincia española. Cieza, la autora, 2013.
Pélissier, René: Don Quichotte en Afrique. Orgeval, el autor, 1992.
Santamaría Colmenero, Sara: «Colonizar la memoria. La ideología de la reconciliación y el discurso neocolonial sobre Guinea Ecuatorial», Journal of Spanish Cultural Studies, 19(4) (2018), pp. 445–463. https://doi.org/10.1080/14636204.2018.1524994
Servicio Informativo Español: España en el África Ecuatorial. Madrid, SIE, 1964.
Solé, Blai: Una vida, una època. Quan els que viatjàvem érem pocs. Calafell, Llibres de Matrícula, 2004.
Tofiño, Iñaki: Guinea. El delirio colonial de España, Barcelona, Bellaterra, 2021.
Torre, Andrés: Memorias de Guinea Ecuatorial. Colonias, provincias, autonomía, república independiente. Sevilla, Padilla Libros, 2014.
Tray Bousoño, Francisco: Los españoles de color negro... La Laguna, Ayuntamiento de La Laguna, 2004.
Velloso, Agustín: Cuando Franco se fue a la guerra del Congo. Madrid, La Caída, 2017.
Vilà, José María: Los que no se van. Barcelona – Santa Isabel de Fernando Poo, Casa del Libro, 1967.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustau Nerín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).