Entre la vieja y la nueva izquierda armada : de la Unión de Combatientes Españoles al Movimiento por la IIIª República (1959-1967)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.17.2005.3117Palabras clave:
España, Franquismo, oposición, exilio, comunismo, guerrilla, Spain, Francoism, opposition, exile,Resumen
Tras el abandono de la lucha armada contra la dictadura a comienzos de los años 50, solo algunos sectores minoritarios de la izquierda en el exilio apostaron por el mantenimiento de una oposición intransigente y radicalmente opuesta al abandono del ideal republicano y a cualquier pacto con los sectores conservadores desgajados del régimen. La influencia de las luchas anticoloniales y de la revolución cubana, unida al deseo de hacer algo efectivo por la caída de Franco, llevaron a un grupo de luchadores veteranos a fundar organizaciones efímeras, como la Unión de Combatientes Españoles, en 1959, o el Movimiento por la III República y por la Reconstitución del Ejército Republicano, en 1963, últimos intentos de sumar la experiencia guerrillera de posguerra, ya bajo la influencia de la nueva izquierda revolucionaria.
After the renounce to the armed struggle against Franco's dictatorship at the beginning of the fifties, only some minority groups of the exiled left showed a radical opposition to the abandonment of the republican ideal and to any pact with those conservative forces which did not support the Franco regime any more. The influence of the anticolonial struggles and the Cuban revolution, together with the desire to contribute effectively to the fall of Franco, led some veteran anti-Francoist fighters to found ephemeral organizations, like the Union of Spanish Combatants in 1959, or the Movement for the III Republic and the Reconstruction of the Republican Army in 1963, which were the last attempts to revive the guerrilla experience of the postwar period, now under the influence of the new revolutionary left.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).