Apuntes alrededor de la historieta política en la transición, 1973– 1978
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.26.2014.14518Palabras clave:
cómic antifranquista, historieta política, propaganda en la Transición, extrema derecha española, partidos políticos de la Transición, guerra de propaganda, tebeo político, antiFranco cartoon, political comic, Spanish Transition propaganda, Spanish extremResumen
Los años de la Transición política española a la Democracia representan el gran momento de la moderna historieta política española, que de hecho nace en el tardofranquismo contra la dictadura, contra sus hombres e ideología. Esta historieta se prolonga y desarrolla tras la muerte del general Franco y los primeros años del reinado de Juan Carlos de Borbón. Los partidos políticos de izquierdas, los sindicatos de clase, las organizaciones armadas ETA y FRAP, las Asociaciones de Vecinos y toda clase de grupúsculos enfrentados con el régimen, y también desde la extrema derecha, descubrieron las posibilidades expresivas de la historieta como medio y su validez como vehículo en la guerra de propaganda y la utilizaron contra los herederos del franquismo. En este artículo se revisa y analiza una selección de toda clase de panfletos clandestinos: boletines, octavillas, hojas de propaganda y hasta auténticos tebeos políticos que se realizaron y difundieron
entre 1973 y hasta 1978. Todo contextualizado en el marco de los principales acontecimientos históricos de aquel periodo. Se abre así un nuevo camino a la investigación de la historieta española desde una perspectiva que nunca se había estudiado anteriormente.
Those years of the Spanish political transition to democracy represent the greatest moment of modern Spanish political cartoon, which in fact was born in the late Franco era against dictatorship, its men and its ideology. This cartoon was extended and developed after the death of General Franco and in the early years of the reign of Juan Carlos de Borbón. The left wing parties, the trade unions classes, the armed organizations like ETA and FRAP, the neighborhood associations and every kind of faction opposite to the regime, and also the extreme right wing, discovered the expressive possibilities of the cartoon, and its value like validity as a vehicle in the propaganda war and used it against the heirs of Franco. This paper reviews and analyses a selection of all kinds of clandestine pamphlets: newsletters, pamphlets, propaganda leaflets and even genuine political comics that were made and broadcast from 1973 to 1978. All contextualized within the framework of the major historical events of that period. It shows a new way of researching the Spanish political cartoon from a perspective that had never been studied before.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).