Introducción a «la otra» novela gráfica para adultos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.26.2014.14507Palabras clave:
novela gráfica, literatura popular, cine, televisión, revista, cuaderno apaisado, tebeo, cómic, adultos, juvenil, censura, legislación, agencia, dibujante, guionista, ilustrador, tiras de prensa, bolsillo, serie, personaje, génerosResumen
Entre finales de los años cincuenta y los setenta del siglo pasado uno de los formatos de edición más habituales en España en la industria de los tebeos fueron las conocidas como novelas gráficas. Cuadernos verticales en formato de bolsillo, con entre 48 y 128 páginas en blanco y negro, llevaron insertos en las portadas el lema «Novelas gráficas para adultos». Herederos, en el tratamiento de los géneros, de la literatura popular y de los cuadernos apaisados de aventuras, estos tebeos generaron miles de páginas realizadas, básicamente, por autores españoles, pero también importadas de países como Francia, Italia o Gran Bretaña. Sustituyeron a los cuadernos apaisados cuando estos empezaron a declinar, ofreciendo un nuevo enfoque en sus argumentos, algo más moderno y vital, y en la estética de sus dibujos. Los editores españoles concibieron estas novelas gráficas para adultos como una forma de evitar la coercitiva legislación que oprimía a los tebeos infantiles y juveniles, pero con la existencia de una censura previa no fueron capaces de dirigirse realmente a un lector adulto. En realidad, se trata de historietas claramente pensadas para un lectorado juvenil.
Between the end of the fifties and the seventies of the last century, one of the most common editing formats in Spain in the comics industry were known as graphic novels. Vertical format pocket books with 48 to 128 pages in black and white, they insert in the cover front the theme ‘adult graphic novels’. Heirs, in the treatment of genres, of the popular literature and the horizontal books of adventures, these comics generated thousands of pages created basically by Spanish authors, but also imported from countries like France, Italy or Britain. They replaced the adventures comics in horizontal format when these began to decline, offering a new approach in its arguments, something more modern and vital, and in the aesthetics of his drawings. Spanish publishers conceived these graphic novels for adults as a way to avoid coercive legislation that oppressed the children and young comics, but with the existence of censorship were not able to go to an adult reader. In fact, it is clearly designed for a youth readership.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).