De los cómics a la cinematografía
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.26.2014.14504Palabras clave:
narrativa gráfica, cultura popular, Antropología visual, artes visuales, graphic narratives, popular culture, visual Anthropology, visual artsResumen
Desde una perspectiva multidisciplinar nos sumergimos en la Historia del Arte para bucear en los antecedentes del cómic y, a partir de ahí, seguir a lo largo del tiempo la interacción que ha existido entre éste y los grandes medios de difusión de imágenes y de creación de iconos visuales: pintura, fotografía y especialmente el cine. Analiza el paso de la imagen estática a la imagen en movimiento tanto en la alta cultura como en la cultura popular y como todas estas artes visuales se han interrelacionado y retroalimentado, mucho más aún en la actualidad. Un largo recorrido que tiene por objeto rastrear los procesos, la dinámica y la evolución que existe alrededor de la viñeta desde sus orígenes ancestrales hasta el mundo del cine, sus semejanzas y sus diferencias, su interactividad y, sobre todo la influencia y los nexos existentes entre uno y otro en la búsqueda y desarrollo de un lenguaje plástico narrativo.
From a multidisciplinary perspective we immerse ourselves into the History of Art, to dive into the background of the history of comics and, from there, to follow along the way the interaction that has existed between this and the main media that are specialized in images and creating visual icons, painting, photography and especially the cinema. It analyses the step from the static image to the moving image, in both high culture and popular culture, and shows how all these visual arts have been interrelating and have nurtured themselves, even more so nowadays. A long journey that aims to track the processes, the dynamic and the evolution that exist around the vignette from their ancestral origins to the cinematic world, their similarities and their differences, its interactivity and especially the influence and links between one another in the pursuit and development of a narrative visual language.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).