Cómics, viñetas y dibujos de la Movida madrileña: de los setenta a los ochenta, pasando por el Rastro
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.26.2014.14502Palabras clave:
cómic, historieta, underground, contracultura, Madrid, Movida, Ceesepe, Almodóvar, cartoon, countercultureResumen
Treinta años después, la Movida madrileña sigue siendo un fenómeno variable. Una corriente creativa vanguardista y multidisciplinar que fue utilizada por las instituciones de la incipiente democracia española para consolidar y proyectar una nueva imagen de la capital y del país. Un movimiento cultural que encontró sus orígenes gráficos y estéticos en el cómic underground y la prensa marginal madrileña de los años setenta, donde localizamos una parte esencial de su germen visual. Un cómic contracultural que reflejó una realidad social diferente a la que mostraban los medios de comunicación tradicionales, ofreciendo un reflejo histórico superior al que ofrecían otras artes coetáneas.
Thirty years later, the Movida is a variable phenomenon. A ground-breaking, multidisciplinary creative flow that was used by the institutions of the emerging Spanish democracy to consolidate and project a new image of the capital and the country. A cultural movement that found its graphics and aesthetic origins in underground comics and marginal press of the seventies, where we found an essential part of his visual germ. A countercultural comic that reflected a different social reality that showed the traditional media, offering historical reflection superior than other contemporary arts.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).