TRES MODELOS DE GESTIÓN DE LAS HACIENDAS PROVINCIALES. FRANCIA, SIGLOS XVII–XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13706Palabras clave:
Hacienda, modelo, provincias, Francia, siglos XVII–XVIII, Finances, patterns, provinces, France, seventeenth and eighteenth centuryResumen
El artículo estudia las formas de gobierno provincial a través de la cuestión financiera. Aborda primero el juego de los actores, que permite entender cómo la hacienda rige el funcionamiento de la monarquía, en tanto cuerpo social encabezado por un soberano apoyado, sin embargo, por sus miembros. Las asambleas de estados forman parte íntegra de la monarquía contractual y, en este sentido, es imposible disociarlas de la cabeza política. Se abordan después los objetivos de la gestión de Versalles. La organización estatal orienta sus decisiones de gestión en función de varios límites y condicionantes. Naturalmente, la guerra pesó en las decisiones de gobierno, limitando vías de financiación posibles, fuera de la intermediación de bancos y oficiales. Combinando el estudio de los juegos de actores y el de los objetivos de gestión, es posible identificar modelos de gobierno financiero entendidos como dinámicas de funcionamiento de las organizaciones, mejor que como lógicas institucionales.
Abstract
The article looks at provincial forms of government from the financial standpoint. First of all it addresses the stakeholders and their modus operandi, showing how the treasury governed how the monarchy worked, as a social body headed by a sovereign who is supported, however, by its members. State assemblies form an integral part of contractual monarchy; as such it is impossible to disassociate them from political leaders. It then moves on to the management objectives of Versailles. State organisation takes its decisions under various limits and constraints. Naturally, warfare weighed heavily in the government’s decisions, limiting possible financing outlets outside the intermediation of banks and officials. Bringing these two strands together then enables us to identify models of financial government understood as real up-and-running organisations rather than mere institutional logic.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).