TRES MODELOS DE GESTIÓN DE LAS HACIENDAS PROVINCIALES. FRANCIA, SIGLOS XVII–XVIII

Autores/as

  • Marie-Laure Legay UMR-CNRS 8529 Irhis. Université de Lille III

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13706

Palabras clave:

Hacienda, modelo, provincias, Francia, siglos XVII–XVIII, Finances, patterns, provinces, France, seventeenth and eighteenth century

Resumen

El artículo estudia las formas de gobierno provincial a través de la cuestión financiera. Aborda primero el juego de los actores, que permite entender cómo la hacienda rige el funcionamiento de la monarquía, en tanto cuerpo social encabezado por un soberano apoyado, sin embargo, por sus miembros. Las asambleas de estados forman parte íntegra de la monarquía contractual y, en este sentido, es imposible disociarlas de la cabeza política. Se abordan después los objetivos de la gestión de Versalles. La organización estatal orienta sus decisiones de gestión en función de varios límites y condicionantes. Naturalmente, la guerra pesó en las decisiones de gobierno, limitando vías de financiación posibles, fuera de la intermediación de bancos y oficiales. Combinando el estudio de los juegos de actores y el de los objetivos de gestión, es posible identificar modelos de gobierno financiero entendidos como dinámicas de funcionamiento de las organizaciones, mejor que como lógicas institucionales.

Abstract
The article looks at provincial forms of government from the financial standpoint. First of all it addresses the stakeholders and their modus operandi, showing how the treasury governed how the monarchy worked, as a social body headed by a sovereign who is supported, however, by its members. State assemblies form an integral part of contractual monarchy; as such it is impossible to disassociate them from political leaders. It then moves on to the management objectives of Versailles. State organisation takes its decisions under various limits and constraints. Naturally, warfare weighed heavily in the government’s decisions, limiting possible financing outlets outside the intermediation of banks and officials. Bringing these two strands together then enables us to identify models of financial government understood as real up-and-running organisations rather than mere institutional logic.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Legay, M.-L. (2014). TRES MODELOS DE GESTIÓN DE LAS HACIENDAS PROVINCIALES. FRANCIA, SIGLOS XVII–XVIII. Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (27), 189–213. https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13706

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.