Portugal unido y separado. Propaganda y discurso identitario entre Austrias y Braganzas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.25.2012.11947Palabras clave:
Pedro Valenzuela, Guerra de Restauración, Propaganda, Portugal, Monarquía hispánica, War of Portuguese Restoration, Spanish MonarchyResumen
Este artículo analiza el tratado Portugal unido y separado…, escrito por Pedro de Valenzuela y publicado en Madrid en 1659. El prelado Pedro Valenzuela defiende la restauración de la soberanía habsbúrgica en Portugal (la corona portuguesa se había separado de la Monarquía de España en 1640) a través de una imagen profundamente influenciada por su lealtad política. La primera parte de este trabajo está, por lo tanto, dedicada al análisis del tratado de Valenzuela. En la segunda y última parte las ideas de Valenzuela son integradas en un contexto para demostrar que muchos de los asuntos que aparecen en su obra venían discutiéndose desde por lo menos finales del siglo XVI no solamente en Portugal, sino en varias partes de la Península Ibérica. Esta circunstancia evidencia que para captar el significado completo de los planteamientos de Valenzuela es indispensable tener en cuenta el marco ibérico.
This article analyses the treatise Portugal unido y separado…, written by Pedro de Valenzuela and printed in Madrid in 1659. The clergyman Pedro Valenzuela supported the restoration of the Habsburg sovereignty in Portugal (the Portuguese crown had split from the Spanish Monarchy in 1640), and the picture he conveys is largely influenced by his political allegiance. The first part of this study is therefore dedicated to an analysis of Valenzuela’s treatise. In the second and final part of this article the ideas expressed by Valenzuela are set in context. It is then demonstrated that many of the issues raised in this book were being discussed since, at least, the late 16th century, not only in Portugal but also in various parts of the Iberian Peninsula. It is thus argued that, in order to capture the full meaning of the questions raised by Valenzuela, it is indispensable to take into account their Iberian context.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).