The Abbot versus The King (and the Town Councillors): Conflict between Jurisdictions and the Use of Power in Sahagún (1398-1417)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.27202Keywords:
Abbot; Town Council; King; Justice; Church; Written Records; PowerAbstract
The government of Abbot Antón in Sahagún (1398-1417) was marked by a serious conflict against the town council and the king for control of the lordship and jurisdiction over the town. Each side used the instruments of power available to it in their favour. When the king named a corregidor (royal representative for the town), the abbot excommunicated the latter for not respecting the monastery’s rights. When the abbot presented ancient privileges from the monastery’s archives as evidence, the council resorted to recent royal judgments to support their cause. When the council collected taxes to pay for the court case, the abbot excommunicated those tax-payers. The monastery claimed its cause was in God’s service, while the council claimed its cause served both God and king. Those involved threatened the others with fines or prison. They also sought alliances with the powerful, both in the town and the king’s court. In the end, they became embroiled in a conflict of jurisdiction that questions the limits of royal and ecclesiastical power at the highest level.
Downloads
References
Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel et alii: Colección diplomática del monasterio de Sahagún. VII (1300-1500). León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1997.
Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: «Jurisdicción episcopal y monástica: su delimitación entre el obispado de León y el monasterio de Sahagún», en Díaz y Díaz, Manuel C. (coord.): Escritos dedicados a José María Fernández Catón. León, Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’, 2004, vol. 1, pp. 65-85.
Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: Documentos de Benedicto XIII referentes a la Corona de Castilla. Madrid, Dykinson, 2021. Handle: http://hdl.handle.net/10016/32581.
Arranz Guzmán, Ana: «Los enfrentamientos entre concejos y poderes eclesiásticos en las Cortes castellanas: ¿sincronización de los conflictos?», Hispania, 171 (1989), pp. 5-68.
Asenjo González, María: «La concordia y el bien común en los pactos y acuerdos de la vida política de las ciudades castellanas de la Baja Edad Media», en Nieto Soria, José Manuel, y Villarroel González, Óscar (coords.): Pacto y consenso en la cultura política peninsular. Siglos XI al XV. Madrid, Sílex, 2013, pp. 387-410.
Baucells i Reig, Josep: El fons «Cisma d’Occident» de l’Arxiu capitular de la catedral de Barcelona. Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1985.
Beltrán de Heredia, Vicente: «El estudio del monasterio de Sahagún», La Ciencia Tomista, LXXXV (1958), pp. 687-697.
Bermúdez Aznar, Agustín: El corregidor en Castilla. Murcia, Universidad de Murcia, 1974.
Bono, José: Historia del derecho notarial español. I. La Edad Media. 2. Literatura e instituciones. Madrid, Junta de decanos de los colegios notariales de España, 1979.
Carrasco Manchado, Ana Isabel: «Dos clérigos en una familia de oficiales reales: notas sobre Francisco y Antonio García de Villalpando», Anuario de Estudios Medievales, 35/2 (2005), pp. 605-633. url: http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/150/152.
Casado Quintanilla, Blas: «Gonzalo Núñez de Guzmán, maestre de Alcántara y de Calatrava, al servicio de la corona de Castilla y León», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 25 (2012), pp. 147-172. doi: https://doi.org/10.5944/etfiii.25.2012.1682.
Colombás, García M., y GOST, Mateo M.: Estudios sobre el primer siglo de San Benito de Valladolid. Montserrat, Abadía de Montserrat, 1954.
Diago Hernando, Máximo: «Intervencionismo nobiliario en los monasterios benedictinos y cistercienses del norte de Castilla: las encomiendas entre los siglos XIV y XVI», en Díaz Ibáñez, Jorge, y Nieto Soria, José Manuel (coords.): Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media. Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019, pp. 201-228. url: https://medievalistas.es/11-iglesia-nobleza-y-poderes-urbanos-en-los-reinos-cristianos-de-la-peninsula-iberica-durante-la-edad-media/.
Díaz Ibáñez, Jorge: «Iglesia, nobleza y oligarquías urbanas», en Nieto Soria, José Manuel (coord.): La monarquía como conflicto en la Corona castellano-leonesa (c. 1230-1504). Madrid, Sílex, 2006, pp. 197-252.
Díaz Ibáñez, Jorge: «Conflictividad y comunicación en torno al ejercicio de la justicia eclesiástica en la Castilla bajomedieval», en Nieto Soria, José Manuel, y Villarroel González, Óscar (coords.): Comunicación y conflicto en la cultura política peninsular. Siglos XIII al XV. Madrid, Sílex, 2018, pp. 457-487.
Díaz Ibáñez, Jorge: «Iglesia, nobleza y poderes urbanos en la corona de Castilla durante la baja Edad Media. Una aproximación historiográfica», en Díaz Ibáñez, Jorge, y Nieto Soria, José Manuel (coords.): Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media. Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019, pp. 16-62. url: https://medievalistas.es/11-iglesia-nobleza-y-poderes-urbanos-en-los-reinos-cristianos-de-la-peninsula-iberica-durante-la-edad-media/.
Egido, Teófanes: «Los antiguos monjes de San Benito el Real y su rigor fascinante y rentable», en Monasterio de San Benito el Real, VI Centenario (1390-1990). Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 1990, pp. 29-45.
Escalona, Romualdo: Historia del Real Monasterio de Sahagún, sacada de la que dexó escrita Fr. Joseph Pérez ... corregida y aumentada con varias observaciones históricas y cronológicas. Madrid, Joachín de Ibarra, 1782. url: http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=4128.
Fernández Catón, José María: San Mancio: culto, leyenda y reliquias. Ensayo de crítica hagiográfica. León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1983.
Fernández Conde, Francisco Javier: Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo (1377-1389): Reforma eclesiástica en la Asturias bajomedieval. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1978.
Fernández Flórez, José Antonio (ed.): Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). IV. (1110-1199). León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1991.
Fernández Flórez, José Antonio (ed.): Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). V. (1200-1300). León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1994.
García De Valdeavellano, Luis: «Las Partidas y los orígenes medievales del juicio de residencia», Boletín de la Real Academia de la Historia, 153 (1963), pp. 205-246.
García González, Juan José: Vida económica de los monasterios benedictinos en el siglo XIV. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1972.
Gautier-Dalché, Jean: Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX-XIII). Madrid, Siglo XXI, 1979.
González Alonso, Benjamín: «El juicio de residencia en Castilla. I. Origen y evolución hasta 1480», Anuario de Historia del Derecho Español, 48 (1978), pp. 193-247.
González Crespo, Esther: Colección documental de Alfonso XI. Diplomas reales conservados en el Archivo Histórico Nacional. Sección de Clero. Pergaminos. Madrid, Universidad Complutense, 1985.
González González, Raúl: «La exención fiscal, entre privilegio y conflicto: los excusados de la iglesia en Astorga, León y Oviedo (siglos XIII-XIV)», Historia. Instituciones. Documentos, 42 (2015), pp. 157-197. doi: http://dx.doi.org/10.12795/HID.
Herrero de la Fuente, Marta (ed.): Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). II. (1000-1073). León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1988.
Herrero de la Fuente, Marta (ed.): Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). III. (1073-1109). León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1988.
Jara Fuente, José Antonio (coord.): Discurso político y relaciones de poder: Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media. Madrid, Dykinson, 2017.
Jara Fuente, José Antonio: «Más por fuerça que de grado: La acción y el lenguaje de la competencia ciudad-nobleza en la Sierra castellano-manchega, en el advenimiento de la monarquía isabelina», Edad Media. Revista de Historia, 19 (2018), pp. 114-147. doi: https://doi.org/10.24197/em.19.2018.114-147.
Martínez Liébana, Evelio: El dominio señorial del monasterio de San Benito de Sahagún en la baja Edad Media (siglos XIII-XV). Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1990.
Martínez Liébana, Evelio: Los judíos de Sahagún en la transición del siglo XIV al XV. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1993.
Martínez Liébana, Evelio: «Milagros y propaganda en el Sahagún medieval», Tierras de León, 95-96 (1994), pp. 29-47.
Martínez Sopena, Pascual: «El señorío de Villavicencio: una perspectiva sobre las relaciones entre abadengo y behetría», Aragón en la Edad Media, XIV-XV (1999) (Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros, vol. II), pp. 1015-1025.
Martinez Sopena, Pascual: «Reforma de los claustros y sociedad en la España de la Baja Edad Media», en Herbers, Klaus, y Jaspert, Nikolas (eds.): «Das kommt mir spanisch vor» -Eigenes und Fremdes in den deutsch-spanischen Beziehungen des späten Mittelalters. Münster, Lit, 2004, pp. 531-564.
Matellanes Merchán, José Vicente: «La hospitalidad en la Orden de Santiago: un proyecto ideológico o económico (1170-1350)», Studia Historica. Historia Medieval, 11 (1993), pp. 125-140. url: https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4413.
Mitre Fernández, Emilio: La extensión del régimen de corregidores en el reinado de Enrique III de Castilla. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1969.
Mitre Fernández, Emilio: «Mecanismos institucionales y poder real en la Castilla de Enrique III», En la España Medieval, 1 (1980), pp. 317-328. url: https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM8080110317A.
Muñoz Gómez, Víctor: El poder señorial de Fernando ‘el de Antequera’ y los de su casa. Señorío, redes clientelares y sociedad feudal en Castilla durante la Baja Edad Media. Madrid, CSIC, 2018.
Nieto Soria, José Manuel: Iglesia y génesis del estado moderno en Castilla (1369-1480). Madrid, Editorial Complutense, 1993.
Nieto Soria, José Manuel (ed.): Orígenes de la monarquía hispánica: propaganda y legitimación (ca. 1400-1520). Madrid, Dykinson, 1999.
Nieto Soria, José Manuel, y Villarroel González, Óscar (coords.): Comunicación y conflicto en la cultura política peninsular. Siglos XIII al XV. Madrid, Sílex, 2018.
Pérez De La Canal, Miguel Ángel: «La justicia de la Corte de Castilla durante los siglos XIII al XV», Historia. Instituciones. Documentos, 2 (1975), pp. 383-481. doi: http://dx.doi.org/10.12795/HID.
Polanco Pérez, Arturo: La catedral de Palencia en el siglo XV (1402-1470). Poder y comportamientos sociales a finales de la Edad Media. Palencia, Diputación Provincial, 2008.
Porras Arboledas, Pedro Andrés: La Orden de Santiago en el siglo XV. Madrid, Dykinson, 1997.
Puyol y Alonso, Julio: El abadengo de Sahagún. Contribución al estudio del feudalismo en España. Madrid, Real Academia de la Historia, 1915.
Puyol, Julio (ed.): Las Crónicas Anónimas de Sahagún. Nueva edición conforme a un ms. del siglo XVI. Madrid, Fortanet, 1920.
Quintana Orive, Elena: «Acerca de la recepción del Derecho Romano en las Partidas de Alfonso X el Sabio en materia de responsabilidades de los oficiales públicos en la Baja Edad Media. Precedentes romanos del juicio de residencia», Revue Internationale des droits de l’Antiquité, LIX (2012), pp. 355-373. url: http://local.droit.ulg.ac.be/sa/rida/file/2012/20.Quintana.pdf.
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel: «Imágenes, espacios, gestos y palabras en un conflicto: el señorío de Sahagún (siglos XIII-XV)», Studia Historica, Historia medieval, 36/1 (2018), pp. 85-106. doi: http://dx.doi.org/10.14201/shhme201836185106.
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel: «Luchas de poderes, espacios de conflicto: el monasterio y la villa de Sahagún en el siglo XIII», en Reglero de la Fuente, Carlos Manuel (coord.): Poderes, espacios y escrituras: Los reinos de Castilla y León (siglos XI-XV). Madrid, Sílex, 2018, pp. 55-85.
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel: «Juan Estébanez de Castellanos, canciller de Alfonso XI: entre Sahagún y Burgos», en Val Valdivieso, M.ª Isabel del, Martín Cea, Juan Carlos, y Carvajal De La Vega, David (eds.): Expresiones del poder en la Edad Media. Homenaje al profesor Juan Antonio Bonachía Hernando. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2019, pp. 53-62.
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel: «El concejo y la justicia criminal en Sahagún (1392-1401)», en Homenaje al profesor Gonzalo Martínez Díez, (en prensa).
Reglero de la Fuente, Carlos Manuel: «El gobierno de la villa de Sahagún: de los merinos al corregidor (siglos XIII-XIV)», en Homenaje al profesor David Torres (en prensa).
Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique: «Linaje y poder en la Castilla Trastámara. El ejemplo de la Orden de Calatrava», Anuario de Estudios Medievales, 35/1 (2005), 91-130. doi: https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i1.136.
Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique: «Prosopografía de la Orden de Calatrava en Castilla: La primera mitad del siglo XV», Meridies, VII (2005), pp. 201-244. url: http://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/meridies/article/view/11771/10765.
Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique: «Caballería y nobleza en la Orden de Calatrava: Castilla, 1350-1450», Anuario de Estudios Medievales, 37/2 (2007), pp. 711-739. doi: https://doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i2.51.
Rodríguez-Picavea, Enrique: «The Military Orders and Hospitaller Activity on the Iberian Peninsula during the Middle Ages», Mediterranean Studies, 18 (2009), pp. 24-43.
Suárez Fernández, Luis: Castilla, el Cisma y la crisis conciliar (1378-1440). Madrid, CSIC, 1960.
Torres Fontes, Juan: «Las Cortes castellanas en la menor edad de Juan II», Anales de la Universidad de Murcia, 20 (1961-1962), pp. 49-71.
Torres, fray Mancio de: Libro primero de la Historia de San Benito el Real de Valladolid. Biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid, Manuscrito 195.
Torres Sanz, David: La administración central castellana en la Baja Edad Media. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1982.
Vaca Lorenzo, Ángel: «La peste negra en Castilla. Aportación al estudio de algunas de sus consecuencias económicas y sociales», Studia Historica. Historia Medieval, 2 (1984), pp. 88-107. url: https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4289.
Villarroel González, Óscar: Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454), (Tesis doctoral inédita), Universidad Complutense de Madrid, 2006, url: https://eprints.ucm.es/7444/.
Yepes, Antonio: Coronica general de la Orden de San Benito: Tomo III. Irache, Nicolás de Asiayn, 1610.
Zaragoza Pascual, Ernesto: Los generales de la congregación de San Benito de Valladolid, I, Los priores (1390-1499). Silos, Monasterio de Santo Domingo de Silos, 1973.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Carlos Manuel Reglero de la Fuente

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).