La participación religiosa en la conflictividad jurisdiccional leonesa durante la Baja Edad Media: el señorío monástico de San Isidoro de León (ss. XV-XVI)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.43671

Palabras clave:

San Isidoro; Baja Edad Media; conflictos; jurisdicción; León

Resumen

Este estudio supone un primer acercamiento a la conflictividad social en torno al monasterio de San Isidoro de León, entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI. A lo largo del texto y de acuerdo con el objetivo principal del trabajo, se examinan los enfrentamientos suscitados en el ámbito rural, especialmente en la montaña leonesa, contra entidades laicas y eclesiásticas, y cuya resolución se somete al arbitrio de los tribunales regios. A través de la recopilación y análisis cualitativo de fuentes judiciales procedentes de diferentes archivos y colecciones documentales, se comprueba que el cenobio ejerce un papel fundamental en la conflictividad bajomedieval leonesa. Las principales causas de las disputas se corresponden con el ejercicio de la jurisdicción y el aprovechamiento de términos y recursos naturales; a las que se unen intereses personales vinculados al ejercicio de cargos institucionales. Finalmente, se sugieren posibles nuevas líneas de investigación a partir de la documentación examinada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso Antón, María Isabel: La colonización cisterciense en la Meseta del Duero: El ejemplo de Moreruela: Siglos XII-XIV. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1983.

Álvarez Álvarez, César: El Condado de Luna en la Baja Edad Media. León, Universidad de León, 1982.

Álvarez Álvarez, César: Los Quiñones, señores de Valdejamuz (1435-1590). Astorga, Cuadernos de estudios astorganos «Marcelo Macías», 1997.

Álvarez Álvarez, César: «Linajes nobles y oligarquías urbanas en León», en La nobleza peninsular en la Edad Media. Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1999, pp. 33-66.

Álvarez Álvarez, César y Martín Fuertes, José Antonio: «Señoríos nobiliarios en León a finales de la Edad Media», en Universidad de León (ed.): León. Doce estudios. León, Colegio Universitario de León, 1978, pp. 199-218.

Balboa de Paz, José Antonio: «La provincia leonesa y la revolución de las comunidades», en Rubio Pérez, Laureano M. (coord.): La historia de León. Vol. 3: Edad Moderna. León, Universidad de León, 1999, pp. 18-27.

Barrionuevo Almuzara, Leticia; Folgado Majo, Alejandra; Varga Puente, Inmaculada de la, «Cargos municipales en el León de los siglos XVI-XVII», en M.ª Antonia Morán Suárez y M.ª del Carmen Rodríguez López (coords.), La documentación para la investigación: homenaje a José Antonio Martín Fuertes, tomo I, Universidad de León, León, 2002, pp. 99-117.

Bazán Díaz, Iñaki: Delincuencia y criminalidad en el País Vasco en la transición de la Edad Media a la Moderna. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Interior, 1995.

Bonet Correa, José: «Del contrato al Derecho real de foro», Anuario de Historia del Derecho Español, 23 (1953), pp. 160-190.

Bueno Domínguez, María Luisa: El monasterio de Santa María de Moreruela (1143-1300). Zamora, Caja de Ahorros de Zamora, 1975.

Casado Quintanilla, Blas: «Gonzalo Núñez de Guzmán, maestre de Alcántara y de Calatrava, al servicio de la Corona de Castilla y León», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 25 (2012), pp. 147-172.

Cavero Domínguez, Gregoria: «El monasterio cisterciense de San Miguel de las Dueñas. La crisis del siglo XV», en VV.AA. Actas, Congreso Internacional sobre San Bernando e o Cister en Galicia e Portugal, 17-20 outubro 1991. Ourense, Oseira. Ourense, Diputación, 1992, pp. 733-744.

Cavero Domínguez, Gregoria y González García, Miguel Ángel: El monasterio de San Miguel de las Dueñas. León, Universidad de León, 2000.

Colmeiro, Manuel (ed.): Cortes de los Antiguos Reinos de León y de Castilla. Introducción escrita y publicada de orden de la Real Academia de Historia por su individuo de número don Manuel Colmeiro, del Consejo de Estado y Senador del Reino. Tomo IV. Madrid, Real Academia de la Historia, 1861-1903.

Córdoba de la Llave, Ricardo: «Conflictividad social en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media: Aproximación historiográfica», Vínculos de Historia, 2 (2014), pp. 34-53.

De la Iglesia Duarte, José Ignacio (coord.): Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV y XV. XIV Semana de Estudios Medievales. Nájera, del 4 al 8 de agosto de 2003. Logroño, Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 2004

Diago Hernando, Máximo: «Los señoríos monásticos en La Rioja bajomedieval. Introducción a su estudio», Berceo, 131 (1996), pp. 85-107.

Diago Hernando, Máximo: «Clérigos y laicos en la lucha por el poder en la ciudad de Calahorra a fines de la Edad Media: los conflictos entre los oficiales del concejo y el cabildo de la catedral», Berceo, 148 (2005), pp. 93-124.

Díaz Ibáñez, Jorge: «Escándalos, roydos, injurias e cochilladas: prácticas de violencia en el clero catedralicio burgalés durante el siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 543-576.

Díaz-Jiménez y Molleda, Juan Eloy: Historia de los comuneros de León y de su influencia en el movimiento general de Castilla. León, Nebrija, 1978.

Domínguez Sánchez, Santiago: Patrimonio documental de San Isidoro de León, siglo XIV. León, Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 1993.

Fernández González, Etelvina: «San Isidoro de León», Cuadernos de Arte Español, Historia 16, 53. Madrid, Grupo 16, 1992, pp. 1-31.

García Cañón, Pablo: Concejos y señores. Historia de una lucha en la montaña occidental leonesa a fines de la Edad Media. León, Universidad de León, 2006.

García Cañón, Pablo: «Enfrentamientos interseñoriales en la Montaña occidental leonesa a fines de la Edad Media», Miscelánea Medieval Murciana 23 (2009), pp. 55-76.

García Herrero, María del Carmen: «Reginalidad y fundaciones monásticas en las Coronas de Castilla y Aragón», Edad Media. Revista de Historia, 18 (2017), pp. 16-48.

García Lobo, Vicente: «Las inscripciones medievales de San Isidoro de León», en VV. AA.: Santo Martino de León, ponencias del I Congreso Internacional sobre Santo Martino en el VIII centenario de su obra literaria: 1185-1985. León, Isidoriana, 1987, pp. 371-398.

García Martínez, Aida: «Aproximación crítica a la historiografía de San Isidoro de León», Estudios humanísticos. Historia, 4 (2005), pp. 53-93.

González Flórez, Maximiliano: «El Infantado de Torío», Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, 21(45) (1981), pp. 35-60.

Izquierdo Benito, Ricardo: «Conflictos entre los poderes temporal y eclesiástico en las ciudades medievales. El caso de Toledo en 1390», En la España medieval, 17 (1985), pp. 1081-1104.

López García, José Miguel: La transición del feudalismo al capitalismo en un señorío monástico castellano. El abadengo de la Santa Espina (1147-1835). Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1990.

López Gómez, Óscar: «Acogerse a sagrado: violencia, poder y recintos eclesiásticos a fines del medievo», en Vicente Mendoza, José Carlos, y Martín Sánchez, Julio (coords.): Sacra loca Toletana. Los espacios sagrados en Toledo. Ciudad Real, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 189-222.

Lora Serrano, Gloria: «Fiscalidad eclesiástica y conflictividad social en Plasencia y su tierra a fines de la Edad Media», Historia. Instituciones. Documentos, 31 (2004), pp. 369-394

Martín Fuertes, José Antonio: «Los Osorio y el marquesado de Astorga», Tierras de León, revista de la Diputación Provincial, 27 (66) (1987), pp. 35-46.

Martín Fuertes, José Antonio: «La ciudad de León en la Edad Moderna», en Trapiello, Pedro G. (coord.): La ciudad de León. León, Ediciones leonesas, 1988, pp. 75-85.

Martín Fuertes, José Antonio: De la nobleza leonesa. El marquesado de Astorga. León, S. A. Hullera Vasco-Leonesa, 1988.

Martín López, Encarnación: «Sobre la tradición documental. Un documento singular de San Isidoro de León», Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte, 16 (1994), pp. 95-104.

Martín López, Encarnación: «El scriptorium documental de San Isidoro de León», en Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier (cood.): Monjes y monasterios españoles: actas del simposium (1/5-IX-1995). Vol. III. San Lorenzo de El Escorial, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 1995, pp. 533-546.

Martín López, Encarnación: «Las inscripciones del Panteón de San Isidoro de León. particularidades epigráficas», en Díaz y Díaz, Manuel Cecilio, Domínguez García, Manuela, Díaz de Bustamante, Mercedes, Fernández Catón, José María (coords.): Escritos dedicados a José María Fernández Catón. Vol. 2. León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», 2004, pp. 941-972.

Monsalvo Antón, José María: Los conflictos sociales en la Edad Media. Madrid, Síntesis, 2016.

Monsalvo Antón, José María: «Conflictividad social en las ciudades medievales. Consideraciones sobre tendencias historiográficas de las últimas décadas», en Muñoz Fernández, Ángela y Ruiz Gómez, Francisco (eds.): La ciudad medieval, nuevas aproximaciones. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2020, pp. 191-213.

Moráis Morán, José Alberto: «El ornato esculpido en el templo de Fernando I (San Juan Bautista/San Isidoro de León», De Arte. Revista de Historia del Arte, 13 (2014), pp. 7-30.

Moxó, Salvador de: «Los señoríos: cuestiones metodológicas que plantea su estudio», Anuario de Historia el Derecho Español, 43 (1973), pp. 271-310.

Munita Loinaz, José Antonio (ed. lit.): Conflicto, violencia y criminalidad en Europa y América: IV jornadas de estudios históricos del departamento de historia medieval, moderna y de América: (Vitoria-Gasteiz, 11 al 13 de noviembre de 2002. Bilbao, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2004

Osorio Alonso, Elena: «La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621)», Hispania Sacra, 58(118) (2006), pp. 517-544.

Osorio Alonso, Elena: Documentos pontificios del Real Monasterio de San Isidoro de León: siglos XV a XIX. León, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, 2007.

Osorio Alonso, Elena: «La custodia del Archivo de San Isidoro de León como fuente de conflictos en el siglo XVIII», Estudios humanísticos. Historia, 6 (2007), pp. 195-205.

Osorio Alonso, Elena: «La colección de pergaminos de la Real Colegiata de San Isidoro de León. Proyecto para su descripción y difusión», en González Cachafeiro, Javier (coord.): 5ª Jornadas Archivando: los archivos privados. Actas de las jornadas. León, 8 y 9 de noviembre de 2012. León, Fundación Sierra Pambley, 2012, pp. 90-97.

Pereira Ocampo, Xan Nicanor, La conflictividad social en la Galicia medieval (siglos XIII-XV). Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2019.

Pérez, Mariel: «Conflictos entre laicos y eclesiásticos, poder y relaciones sociales en el Reino de León. Revisión crítica de un modelo», Sociedades precapitalistas, 5(2) (2016), pp. 1-22.

Pérez Álvarez, María José: «Los pleitos sostenidos por el Concejo de Laciana contra el Conde de Luna durante el reinado de Carlos I», Estudios Humanísticos. Geografía, historia y arte, 19 (1997), pp. 75-86.

Pérez Álvarez, María José: «Señores contra campesinos. Campesinos contra señores. Los puertos concejiles en la base de la conflictividad antiseñorial en la montaña leonesa (siglos XV-XIX)», en Jiménez Estrella, Antonio, y Lozano Navarro, Julián J. (coords.): Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones. Volumen II. Conflictividad y violencia en la Edad Moderna. Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 532-543.

Pérez-Embid Wamba, Javier: El Císter en Castilla y León, Monacato y dominios rurales (siglos XII-XV). Valladolid, Junta de Castilla y León, 1986.

Pérez Llamazares, Julio: Historia de la Real Colegiata de San Isidoro de León. León, Imprenta Moderna, 1927.

Pérez Llamazares, Julio, y Álvarez Miranda, José: Historia de la Real Colegiata de San Isidoro de León. León, Nebrija, 1982.

Poza Yagüe, Marta: «Entre la tradición y la reforma. A vueltas de nuevo con las portadas de San Isidoro de León», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 15 (2003), pp. 9-28.

Rodríguez Fernández, Justiniano: «Algo sobre Vegacervera», Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, 24(54) (1984), pp. 61-72.

Rodríguez González, María del Carmen: Economía y poder de una institución monástica en el siglo XV: San Andrés de Espinareda. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1990.

Royo Pérez, Vicent: «La conflictivitat social a les comarques septentrionals del Pais Valencià (ss. XIII-XVI). Noves perspectives d’anàlisi, en Méndez Cabrera, Jerónimo y Reinaldos Miñarro, Diego Antonio (coords.): Nuevos estudios multidisciplinares sobre historia y cultura medieval: Fuentes, metodología y problemas. Murcia: Universidad de Murcia, 2012.

Rubio Pérez, Laureano M.: «Los Bazán. Un linaje leonés con señorío en la Edad Media», Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, 21(43) (1981), pp. 69-88.

Rubio Pérez, Laureano M. El señorío leonés de los Bazán: Aproximación a su realidad socio-económica (1450-1650). La Bañeza, Instituto Comarcal de Estudios Bañezanos, 1984.

Rubio Pérez, Laureano M.: «El Estado y marquesado de Astorga. Relaciones de poder, rentas y economía señorial, siglos XVII-XVIII», Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 22 (2002), pp. 83-116.

Rubio Pérez, Laureano M.: «El dominio solariego y territorial en el marco de los señoríos nobiliarios leoneses», Estudios humanísticos. Historia, 1 (2002), pp. 181-220.

Rubio Pérez, Laureano M.: «Los comuneros leoneses», en Blanco Martínez, Rogelio (ed.): Heterodoxos leoneses. León, Lobo Sapiens, 2007, pp. 51-58.

Sánchez Badiola, Juan José: «Organización territorial y señorialización en el valle de Fenar (siglos XI-XVI)», Estudios humanísticos. Historia, 1 (2002), pp. 119-147.

Sánchez Badiola, Juan José: Nobiliario de la montaña leonesa. Granada, Torres Editores, 2019.

Santamarta Luengos, José María (1993), Señorío y relaciones de poder en León en la Baja Edad Media: Concejo y cabildo, Universidad de León, León.

Santos Díez, José Luis: La encomienda de monasterios en la Corona de Castilla. Siglos X-XV. Roma-Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1961.

Sarasa Sánchez, Esteban: Sociedad y conflictos sociales en Aragón: siglos XIII-XV. Estructuras de poder y conflictos de clase. Madrid, Siglo veintiuno, 1981

Sebastián Amarilla, José Antonio: Agricultura y rentas monásticas en tierras de León. Santa María de Sandoval (1167-1835). Tomo I. Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1992.

Val Valdivieso, María Isabel del: «Conflictividad social en la Castilla del siglo XV», Acta historica et archaelogica mediaevalia, 26 (2005), pp. 1033-1050.

Valdeón Baruque, Julio: «Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV». Madrid, Siglo XXI, 1975.

Valdeón Baruque, Julio: «Luchas sociales en la Baja Edad Media», Historia 16, 11 (1977), pp. 63-68.

Valdeón Baruque, Julio: «Los conflictos sociales en los siglos XIV y XV en la Península Ibérica», Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, 3 (1984), pp. 131-142.

Valdeón Baruque, Julio: «Los conflictos sociales en tiempos de Isabel la Católica», en Valdeón Baruque, Julio (ed.): Sociedad y economía en tiempos de Isabel la Católica. Valladolid, Ámbito Ediciones S.A. e Instituto Universitario de Historia Simancas, 2002.

Valdés Fernández, Manuel: «El Panteón Real de la Colegiata de San Isidoro de León», en Bango Torviso, Isidro Gonzalo (coord.): Maravillas de la España medieval. Tesoro sagrado y monarquía. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001, pp. 73-84.

Villalobos, Jerónimo de: Discurso de descendencia de los Guzmanes de la Casa de Toral. S/l, s/n., 1625.

Viñayo González, Antonio: Archivo Capitular de San Isidoro de León: índice registro de la documentación en papel y pergaminos incorporados (1172-2005). León, Universidad de León y Real Colegiata de San Isidoro, 2010.

Viñayo González, Antonio, García Lobo, Vicente, Martín López, Encarnación, y Domínguez Sánchez, Santiago: Patrimonio cultural de San Isidoro. A, Serie documental. 2 vols. León, Universidad de León, Real Colegiata de San Isidoro, 1994.

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Díez Gutiérrez, L. (2025). La participación religiosa en la conflictividad jurisdiccional leonesa durante la Baja Edad Media: el señorío monástico de San Isidoro de León (ss. XV-XVI). Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (38), 313–336. https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.43671

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.