Economía, epidemias y sociabilidad interconfesional: relaciones entre judíos y cristianos en el interior de Mallorca a mediados del siglo XIV
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.43277Palabras clave:
Interacción interconfesional; redes sociales y económicas; Peste Negra de 1348; resiliencia comunitaria; Reino de Mallorca y relaciones fronterizasResumen
La llegada de nuevos habitantes a la isla de Mallorca tras la conquista cristiana del siglo XIII reconfiguró de manera significativa las estructuras de relaciones sociales previamente existentes. Con el incremento demográfico y el notable dinamismo económico, especialmente durante el siglo XIV, las comunidades urbanas y rurales tejieron redes y canales de interacción que abarcaron especialmente espacios socioeconómicos y laborales. El reino de Mallorca, como territorio de frontera, emergió como un complejo entramado de relaciones entre judíos, cristianos y personas de toda condición y origen. En este estudio, nos sumergimos en el desarrollo de estos canales de interacción interconfesional, centrándonos especialmente en las villas y pueblos del interior de la isla. Nos detendremos particularmente en la peste negra de 1348 y los momentos inmediatamente previos y posteriores. ¿Cómo sobreviven las redes y relaciones constituidas durante los siglos XIII y XIV? ¿Suponen las mortíferas crisis epidemiológicas y alimentarias un punto final para las mismas? Nos proponemos indagar en los mecanismos de resiliencia y superación, en sus objetivos, así como en los beneficios y problemáticas que encontraron.
Descargas
Citas
Aguiló, E. de K.: «Órdenes de Jaime II. Que los judíos moren todos dentro del call (1303)», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, 7 (1897), p. 34.
Baer, Y.: Historia de los judíos en la España cristiana, Altalena, Madrid, 1981.
Benedictow, O. J.: La peste negra (1346-1353): La historia completa, Akal, Madrid, 2011.
Bernat Roca, M.: El call de Ciutat de Mallorca. A l’entorn de 1350. Lleonard Muntaner, 2005.
Campaner y Fuertes, Á.: Cronicon mayoricense. Noticas y relaciones históricas de Mallorca desde 1229 á 1800. Est. Tipógrafico de J. Colomar y Salas Editor, Palma, 1881.
Cantera Montenegro, E.: Aspectos de la vida cotidiana de los judíos en la España Medieval, UNED, Madrid, 1998.
Cantera Montenegro, E.: «El pan y el vino en el judaísmo antiguo y medieval», Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 19 (2006), pp. 13-48.
Cantera Montenegro, E.: «Peste negra y judíos: Una panorámica general acerca de la incidencia de la epidemia en el mundo judío occidental», Cuadernos del CEMYR, 30 (2022), pp. 109-148.
Carreres Zacarés, S.: Ensayo de una bibliografía de libros de fiestas celebradas en Valencia y su Antiguo Reino. Imprenta hijo de F. Vives Mora, Valencia, 1925.
Cateura Bennàsser, P.: La contribución confesional: musulmanes y judíos en el reino de Mallorca. Acta historica et archaeologica mediaevalia, 20 (1999), pp. 119-138.
Cateura Bennàser, P.: La trentena esgarrifadora, Guerra i fiscalitat, al regne de Mallorca 1330-1357, El Tall, Palma, 2000.
Cateura Bennàsser, P.: Mallorca en el segle XIV, El Tall, Palma, 2005.
Crémieux, A.: «Les juifs de Toulon au Moyen Âge, et le massacre du 13 avril 1348», Revue des Études Juives, 89 (1930), pp. 33-72.
Fajarnés, E.: «La aljama hebraica de Mallorca en el siglo XIV», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, 8 (1899), pp. 39-40.
Fita, F., & Llabrés Quintana, G.: Privilegios de los hebreos mallorquines en el Códice Pueyo. Segundo periodo. Sección primera. Boletín de la Real Academia de la Historia, 36 (1900), pp. 122-148.
Fita, F., & Llabrés Quintana, G.: «Privilegios de los hebreos mallorquines en el Códice Pueyo. Segundo periodo, sección segunda», Boletín de la Real Academia de la Historia, 36 (1900), pp. 185-209.
Lionel, A.: The jews of Majorca, Methuen and Co, Londres, 1936.
López de Meneses, A.: Documentos acerca de la peste negra en los dominios de la Corona de Aragón, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona, 1956.
López Pérez, M. D.: La corona de Aragón y el Magreb en el siglo XIV (1331-1410), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona, 1995.
Lozano Galán, M. Á.: «Algunos documentos en judeo-árabe relativos a la usura y el cambio monetario en el s. XIV del Archivo Histórico del Reino de Mallorca», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebráicos, 34.2 (1985), pp. 93-108.
Maíz Chacón, J.: «La fiscalidad indirecta en el seno de la comunidad judía del Reino de Mallorca», Congrés d’Història Medieval «Comprar, Vendre i Pagar al Rei», El Tall Editorial, Palma, 2006, pp. 117-127.
Maíz Chacón, J.: «Los judíos mallorquines en el comercio y en las redes de intercambio valencianas y mediterráneas del medievo», Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, 15 (2006), pp. 75-86.
Maíz Chacón, J.: «Els mètodes crediticis jueus a la Mallorca Medieval», El crèdit i el sistema financer del Regne de Mallorca: (Segles XIV-XV), Edicions UIB, Palma, 2009, pp. 147-164.
Maíz Chacón, J.: «La fiscalitat indirecta i el crèdit hebreu al Regne Medieval de Mallorca», Recaptar per a pagar deutes: El Còdex 29 de l’Arxiu del Regne de Mallorca (1390), Documenta Balear, Palma, 2009, pp. 99-112.
Maíz Chacón, J.: «Entre la integridad y la segregación. La violencia y la conflictividad socioeconómica en la judería de Inca (Mallorca, siglo XIV)», Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, 18 (2012), pp. 171-185.
Maíz Chacón, J.: «Govern, mercat i credit al call jueu de Palma (segle XIV)», Inversors, banquers i jueus: Les xarxes financeres a la Corona d’Aragó: (S.XIV-XV), Documenta Balear, Palma, 2015, pp. 65-80.
Maíz Chacón, J., & Tudela Villalonga, L.: «Els mercaders jueus mallorquins a meitat del segle XIV», XVIII Congrés d’Història de la Corona d’Aragó «La Mediterrània de la Corona d’Aragó, segles XIII-XVI», vol 1., Universitat de València, Valencia, 2004, pp. 1129-1148.
Mayol Llompart, A.: «La fiscalitat directa en el món rural medieval: La vila de Muro a finals del segle XIV», Mayurqa: revista del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts, 27 (2001), pp. 133-159.
Miralles Montserrat, J.: Corpus d’antroponims mallorquins del segle XIV, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona, 1997.
Morel Fatio, A.: «Notes et documents pour servir à l’Histoire des juifs des Baléares, sous la domination aragonaise, du XIIIe au Xve siècle», Revue des Etudes Juives, 4 (1892), pp. 31-56.
Muntané, J. X.: «Aproximació a les causes de l’avalot de Tàrrega de 1348», Tamid: Revista Catalana Anual d’Estudis Hebraics, 8 (2012), pp. 103-129.
Muntané, J. X.: «L’aljama dels jueus de Tàrrega», Tragèdia al call. Tàrrega 1348, Museu Comarcal de l’Urgell-Tàrrega, 2014, pp. 77-85.
Niremberg, D.: Communities of Violence. Persecution of Minorities in the Middle Ages. Princeton University Press, Princeton, 1996.
Pérez Pons, I.: Edició i estudi filològic d’un manuscrit aljamiat trilingüe (MS. 122 de l’Arxiu del Regne de Mallorca) del segle XIV, Tesi Doctoral, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2011.
Reus Planells, G. A. (2018). Apunts per a la història dels jueus d’Inca i del seu call. En XVIII Jornades d’Estudis Locals (pp. 53-66). Ajuntament d’Inca.
Pons Pastor, A.: Los judíos del Reino de Mallorca durante los siglos XIII y XIV, vol 1, Miquel Font Editor, Palma, 1985.
Riera Melis, A. : Els jueus de Menorca a la primera meitat del segle XIV. Les seqüeles d’una relació d’identitats asimètrica. En Cristianos y judíos en contacto en la Edad Media: Polémica, conversión, dinero y convivencia (pp. 623-687). Milenio, 2009.
Riera Melis, A., & Ortega Villoslada, A. : El manual de rebudes i dades de la Clavaria de Mallorca corresponent a l’any 1333 (ADM, MSL/252). Institut d’Estudis Catalans, 2020.
Rosselló Vaquer, R., & Llabrés Martorell, P. J.: Inca en la historia. 1229-1349, Ajuntament d’Inca, Inca, 1998.
Rosselló Vaquer, R., & Murillo Tudurí, A.: Els jueus dins la societat menorquina del segle XIV, Institut Menorquí d’Estudis, Mahón, 1990.
Rullán Mir, J.: Historia de Sóller, en sus relaciones con la general de Mallorca. Imprenta de Felipe Guasp y Vicens, Palma, 1876.
Santamaría Arández, Á.: «La peste negra en Mallorca», VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón. La corona de Aragón en el siglo XIV: Vol. II, Caja de Ahorros de Valencia, Valencia, 1969, pp. 103-132.
Santamaría Arández, Á.: «Mallorca en el siglo XIV», Anuario de estudios medievales, 7 (1970), pp. 165-238.
Sastre Moll, J.: «El impuesto del morabatí en el Reino de Mallorca (1300-1349)», Acta Historica et Archaeologica Medievalia, 10 (1989), pp. 160-187.
Toaff, A.: Il vino e la carne. Una comunità ebraica nel Medioevo. Il Mulino, Bolonia, 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jordi Maíz Chacón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).