'Que de pequenna çentella se leuanta grand fuego'. La comunicación de la violencia política en Castilla (1474-1480): Cuenca y la nobleza comarcana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41593

Palabras clave:

Corona de Castilla; Cuenca; Guerra de Sucesión; lucha política; comunicación política

Resumen

La violencia política que opera en la última guerra civil (de Sucesión) en Castilla (1474-1479) proporciona una oportunidad ideal para examinar los procesos de comunicación puestos en ejecución con ocasión de su anuncio, legitimación o reproche. En el sector de Cuenca, esta violencia se experimenta en diversos niveles de escala, llegando al final del período analizado, y dando lugar a unos procesos de comunicación intensos, al sucederse rápidamente en el tiempo, por la lucha política que implicaron, y los discursos utilizados. El objetivo de esta contribución es examinar no tanto las violencias experimentadas cuanto la comunicación y los discursos que generaron.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balandier, Georges: Le pouvoir sur scènes, París, Fayard, 2006.

Carrasco Manchado, Ana Isabel: Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad. Propaganda y representación en el conflicto sucesorio (1474-1482). Madrid, Sílex, 2006.

Corral Sánchez, Nuria: «The Delegitimisation of Rebel Nobles around the War of the Castilian Succession: Discursive Strategies in Enríquez del Castillo’s and Pulgar’s Chronicles», Imago Temporis. Medium Aevum, 17 (2023), pp. 105-129.

Devia, Cecilia: «Aproximaciones historiográficas a la violencia en la Edad Media», Medievalista, 3 (1993), pp. 1-36 (https://journals.openedition.org/medievalista/1109, consultado en 17/01/2016).

González González, Raúl: «La otra identidad urbana: miedo, fragilidad y derrota en los discursos populares sobre la ciudad», Medievalia, 18/1 (2015), pp. 27-57 (http://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v18.1-gonzalez, consultado en 21/03/2016).

Guenée, Bernard : L’opinion publique à la fin du Moyen Âge d’aprés la «Chronique de Charles VI» du religieux de Saint-Denis. París, Perrin, 2002.

Jara Fuente, José Antonio: «Facing the depredations and fighting the predators. Urban Castile and the defence of municipal jurisdiction in the Late Middle Ages», Imago Temporis. Medium Aevum, 1 (2007), pp. 143-170.

Jara Fuente, José Antonio: «Sennores y espeçiales amigos. La construcción de la amistad como mecanismo de cooperación política entre ciudad y nobleza. Castilla en la Baja Edad Media», en ídem y Millán da Costa, Adelaide (eds.): Conflicto político: lucha y cooperación. Ciudad y nobleza en Portugal y Castilla en la Baja Edad Media. Lisboa, Instituto de Estudos Medievais, 2016, pp. 209-230.

Jara Fuente, José Antonio: «La ciudad frente a la agresión noble: el coste del conflicto. Cuenca en el siglo XV», en ídem (coord.): Discurso político y relaciones de poder. Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media. Madrid, Dykinson, 2017, pp. 327-370.

Jara Fuente, José Antonio: «Más por fuerça que de grado: La acción y el lenguaje de la competencia ciudad-nobleza en la Sierra castellano-manchega, en el advenimiento de la monarquía isabelina», Edad Media. Revista de Historia, 19 (2018), pp. 114-147.

Jara Fuente, José Antonio: «Hacer la guerra en (de)servicio del rey. Violencia noble en el sector castellano-manchego en el siglo XV» en Etxeberria, Ekaitz y Fernández de Larrea, Jon Andoni (coords.): La guerra privada en la Edad Media. Las Coronas de Castilla y Aragón (siglos XIV y XV). Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 89-116.

Jara Fuente, José Antonio: «On Political Communication in Medieval Studies: Summarising the Research Field and Its Theoretical Background», Imago Temporis Medium Aevum, 17 (2023), pp. 79-102.

Jara Fuente, José Antonio: «In (Political) Love. Building Social Order and Consensus through Emotional Politics in Fifteenth-Century urban Castile: The Case of the City of Cuenca», Journal of Medieval History, 49/4 (2023), pp. 1-21.

Jasper, James M.: «Emotions and the Microfoundations of Politics: Rethinking Ends and Means», en Clarke, Simon, Hoggett, Paul y Thompson, Simon (eds.): Emotion, Politics and Society. Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2006, pp. 14-30.

Kent, Dale V.: Friendship, Love, and Trust in Renaissance Florence. Cambridge, Harvard University Press, 2009.

Lakoff, George: No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid, UCM, 2007.

Lavelle, Ryan: «Towards a Political Contextualization of Peacemaking and Peace Agreements in Anglo-Saxon England», en Wolfthal, Diane (ed.): Peace and Negotiation: Strategies for Coexistence in the Middle Ages and Renaissance. Turnhout, Brepols, 2000, pp. 39-55.

Lecuppre-Desjardin, Elodie: «Proclamar la autoridad, afirmar el poder, seducir al pueblo: una reflexión sobre la comunicación política en los antiguos Países Bajos borgoñones», Edad Media. Revista de Historia, 13 (2012), pp. 103-121.

López, Abel: «Violencia, paz y justicia en la Edad Media», Memoria y Sociedad, 42 (2017), pp. 83-101 (http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/19646, consultado en 20/02/2018).

López Gómez, Óscar: «La çibdad está escandalizada. Protestas sociales y lucha de facciones en la Toledo bajomedieval», Studia Historica. Historia Medieval, 34 (2016), pp. 243-269.

Losa Contreras, Carmen: El concejo de Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Madrid, Dykinson, 1999.

Luchía, Corina: «Tierra, poder y violencia en torno a la consolidación de las oligarquías concejiles en el siglo XV: el caso de los caballeros abulenses», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Hª. Medieval, 22 (2009), pp. 185-205.

Miller, William Ian: «Threat», en Tuten, Belle S. y Billado, Tracey L. (eds.): Feud, Violence and Practice. Essays in Medieval Studies in Honor of Stephen D. White. Farnham, Ashgate, 2010.

Nieto Soria, José Manuel: «Más que palabras. Los instrumentos de la lucha política en la Castilla bajomedieval», en Iglesia Duarte, José Ignacio de la (coord.): Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV y XV. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2004, pp. 165-204.

Nieto Soria, José Manuel: «El conflicto como representación: expresiones de la cultura política Trastámara», en ídem (dir.): El conflicto en escenas. La pugna política como representación en la Castilla bajomedieval. Madrid, Sílex, 2010, pp. 15-55.

Offenstadt, Nicolas: «De la joie et des larmes. Émotions, négociations et paix pendant la Guerre de Cent Ans», en Ferrer Mallol, María Teresa et alii (eds.): Negociar en la Edad Media. Barcelona, CSIC, 2005, pp. 349-368.

Offenstadt, Nicolas: Faire la paix au Moyen Âge. Discours et gestes de paix pendent la Guerre de Cent Ans. París, Odile Jacob, 2007.

Ortega Cervigón, José Ignacio: «Porque la lauor de la Syerra es prouechosa para los pastos. Conflictos económicos, territoriales y jurisdiccionales entre el concejo de Cuenca y los vasallos de señorío (ca. 1400-1520)», En la España Medieval, 31 (2008), pp. 37-96.

Pretel Marín, Aurelio: Una ciudad castellana en los siglos XIV y XV (Alcaraz, 1300-1475). Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 1978.

Pretel Marín, Aurelio: El señorío de Villena en el siglo XV. Albacete, Instituto de Estudios Albacetense Don Juan Manuel, 2011.

Quintanilla Raso, María Concepción: «Marcos y formas de proyección de la nobleza conquense en su entorno urbano y territorial», en Congreso Internacional de Historia. El Tratado de Tordesillas y su época. Madrid, Junta de Castilla y León, 1995, vol. I, pp. 131-154.

Quintanilla Raso, María Concepción: «Política ciudadana y jerarquización del poder. Bandos y parcialidades en Cuenca», En la España Medieval, 20 (1997), pp. 219-250.

Quintanilla Raso, María Concepción: «El estado señorial nobiliario como espacio de poder en la Castilla bajomedieval», en ídem: La nobleza señorial en la Corona de Castilla. Granada, Universidad de Granada, 2008, pp. 99-190.

Rodríguez Llopis, Miguel: «Las tomas de posesión bajomedievales y la ideología feudal. La incorporación de la tierra de Alarcón al Marquesado de Villena», en Congreso de Historia del señorío de Villena. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 1987, pp. 349-356.

Sánchez Benito, José María: «El poder en una pequeña ciudad castellana: el ejemplo de Huete en el siglo XV», En la España Medieval, 25 (2002), pp. 177-212.

Sánchez Benito, José María: «Nobleza territorial y política ciudadana en el siglo XV (los concejos del área del Tajo)», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Hª. Medieval, 27 (2014), pp. 463-502.

Sánchez Benito, José María: «Bandas armadas en los campos de la Corona de Castilla (siglos XIII-XV)», Vínculos de Historia, 5 (2016), pp. 54-71.

Stollberg-Rilinger, Barbara: «La communication symbolique à l’époque pré-moderne. Concepts, thèses, perspectives de recherche», Trivium, 2 (2008), pp. 1-35 (http://trivium.revues.org/1152, consultado en 29/08/2016).

Suárez Fernández, Luis: Nobleza y monarquía. Entendimiento y rivalidad. El proceso de la construcción de la corona española. Madrid, La Esfera de los Libros, 2003

Villarroel González, Óscar: «El crimen político en la Baja Edad Media: Entre la oposición política y el delito. Primera parte. Estudio», Clío & Crimen, 5 (2008), pp. 268-374.

Villarroel González, Óscar: «Imponer el miedo en la política bajomedieval castellana», En la España Medieval, 36 (2013), pp. 61-78.

Westen, Drew: The Political Brain. The Role of Emotion in Deciding the Fate of the Nation. Nueva York, Public Affairs, 2008.

White, Stephen D.: «The Politics of Anger», en Rosenwein, Barbara H. (ed.): Anger’s Past. The Social Uses of an Emotion in the Middle Ages. Ithaca, Cornell University Press, 1998, pp. 127-152

Wolton, Dominique: «Les contradictions de la communication politique», Hermès, 17-18 (1995/3-4), pp. 107-124 (https://www.cairn.info/revue-hermes-la-revue-1995-3.htm, consultado en 14/01/2021).

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Jara Fuente, J. A. (2025). ’Que de pequenna çentella se leuanta grand fuego’. La comunicación de la violencia política en Castilla (1474-1480): Cuenca y la nobleza comarcana. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (38), 89–112. https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41593

Número

Sección

Monográfico: La violencia como mecanismo de la comunicación política en la Castilla del siglo XV

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.