Viajes y viajeros eclesiásticos de la Castilla medieval: ministerio, política y ocio (siglos XIII-XV)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.35962Palabras clave:
Viajes; Castilla; obispos; monjes; embajadores; estudiantes; peregrinos; vagabundosResumen
Los viajes protagonizados por eclesiásticos castellanos tuvieron un carácter muy similar al de sus correligionarios de otros reinos europeos, siempre acordes con la evolución de los tiempos en el desarrollo de la Iglesia institucional y de la política regia, con la salvedad de aquellos originados por su específica situación de tierra fronteriza con el Islam. Así, mientras que en los primeros siglos del Medievo los monjes ocuparon el lugar protagonista, desde la plenitud medieval la pauta estuvo marcada, sobre todo, por el clero secular y, en especial, por los obispos. El resultado es un abanico tipológico extraordinario, que abarca desde los viajes propios de su ministerio hasta los de carácter diplomático, de estudio, peregrinaciones e, incluso, los ligados exclusivamente al ocio.
Descargas
Citas
Alfonso X el Sabio, Las Siete Partidas, Ed. facsímil de la de Gregorio López de 1555, Madrid, 1974.
Álvarez Palenzuela, Vicente, El Cisma de Occidente, Madrid, Rialp, 1982.
Arquero Caballero, Guillermo, El confesor real en la Castilla de los Trastámara, 1366-1504, Madrid, Sílex, 2021.
Arranz Guzmán, Ana, «Los peligros del Camino de Santiago», en Los caminos portugueses a Santiago de Compostela, Lisboa, Ediçoes Távola Redonda, 1992, pp. 135-151.
Arranz Guzmán, Ana, «Las elecciones episcopales durante el reinado de Pedro I de Castilla», En la España Medieval, 24 (2001), pp. 421-461.
Arranz Guzmán, Ana, «Las visitas pastorales a las parroquias de Castilla durante la baja Edad Media. Un primer inventario de obispos visitadores», En la España Medieval, 26 (2003), pp. 295-339.
Arranz Guzmán, Ana, Titulación académica y promoción política de los obispos castellanos en tiempos de Pedro I», en Etudos em homenagem ao profesor doutor José Marques, Universidade do Porto, 2006, pp. 165- 176.
Arranz Guzmán, Ana, «Lorigas y báculos: la intervención militar del episcopado castellano en las batallas de Alfonso XI», Revista de Historia Militar, 112 (2012), 11-63.
Arranz Guzmán, Ana, La participación del clero en las cortes castellano-leonesas. Reconstrucción documental y evolución cronológica (1188-1473), Saarbrücken, Ed. Académica Española, 2012.
Bartolomé Herrero, Bonifacio, «Una visita pastoral a la diócesis de Segovia durante los años 1446 y 1447», En la España Medieval (1995), pp. 303-349.
Beltrán de Heredia, Vicente, Cartulario de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1970.
Beneyto Pérez, Juan, El cardenal Albornoz, canciller de Castilla y caudillo de Italia, Madrid, Espasa Calpe, 1950.
Berthe, P., «Études universitaires et vie active des procureurs à la cour pontificale d’Avignon sous Urbain V et Gregoire XI», en Mélanges Jacques Verger, 2011, 529-548.
Cal Pardo, Enrique, Catálogo de los documentos medievales escritos en pergamino de la catedral de Mondoñedo (871-1492), Lugo, 1990.
Cantera Montenegro, Margarita, «Viaje a Roma de un prior de Santa María de Nájera (siglo XV)», Berceo, 164 (2013), pp. 325-341.
Cantera Montenegro, Margarita, «Desplazamientos de religiosos con motivo de la reforma bajomedieval», e-Spania (2021), pp. 1-19.
Cañas Gálvez, Francisco de Paula, «Ordoño Rodríguez de Villaquirán; un procurador de la curia de Gil de Albornoz en la corte pontificia de Aviñón (1338-1348)», en Comunicación política y diplomacia, Vigil Montes (coord.), Évora, Publicaçoes de Cidehus, 2019.
Carceller Cerviño, M.ª Pilar (coord.) Viajes y viajeros en la Edad Media, Madrid, La Ergástula, 2021.
Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla, 3 vols. Madrid, Real Academia de la Historia, 1861- 1866.
Crónicas de los Reyes de Castilla, Madrid, BAE, vol. LXVI, 1953.
Díez Fernández, Florentino, Egeria. Itinerario, León, Edilesa, 2007.
Díaz Ibáñez, Jorge, «Los embajadores castellanos ante la Santa Sede, las clientelas eclesiásticas y las súplicas beneficiales durante el pontificado de Clemente VI (1342-1352)», en El embajador: evolución en la Edad Media peninsular, Nieto, José M. y Villarroel, Óscar (coords), Gijón, Ed. Trea, 2021, pp.189-232.
Foreville, Raimunda, Lateranense. I, II, III y IV,2 vols. Vitoria, Ed. Eset, 1972-1974.
Francia Lorenzo, S., «Estatuto de romerías del cabildo de Palencia», Memoriae Ecclesiae, XVIII, Oviedo, 2001, pp. 473-477.
García García, Antonio (dir.), Synodicon Hispanum, 16 vosl. Salamanca, 1981-2021.
García Oro, José (dir.), Historia de la diócesis españolas, 14 vols, Madrid, B.A.C, 2002-2021.
González Sánchez, Santiago, Las relaciones exteriores de Castilla a comienzos del siglo XV: la minoría de Juan II (1407-1420), Madrid, RAH, 2013.
Goñi Gaztambide, José, Historia de la bula de cruzada en España, Vitoria, Editorial del Seminario, 1958.
Goñi Gaztambide, José, Los españoles en el Concilio de Constanza. Notas biográficas. Madrid, CSIC, 1966.
Grassotti, Hilda, «Don Rodrigo Ximénez de Rada, gran señor y hombre de negocios el la Castilla del siglo XIII», Cuadernos de Historia de España, LV-LVI (1972), pp. 1-302.
Guillemain, Bernard, La cour pontificale d’Avignon (1309-1376) Étude d’une société, París, Éditions E. de Boccard, 1962.
Hechos de don Berenguel de Landoira, arzobispo de Santiago, Díaz y Díaz, Manuel et alii (ed. y estudio), Universidad de Santiago de Compostela, 1983.
Ladero Quesada, Miguel Ángel, Espacios y viajes: el mundo exterior de los europeos en la Edad Media, Madrid, Dykinson, 2020.
Liber Sancti Iacobi. Codex Calixtinus, Santiago de Compostela, Instituto Padre Sarmiento (C.S.I.C), 1951.
López Ferreiro, Antonio, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, Santiago de Compostela, 1895.
López Ferreiro, Antonio, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, 11 vols., Santiago de Compostela, 1899-1911.
Mansi, Giovanni Domenico, Sacrorum conciliorum nova et amplissima collectio, Florencia, 1750-1789.
Minguella, Toribio, Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos, Madrid, 1912.
Nieto Soria, José Manuel, Iglesia y génesis del estado moderno en Castilla (1369-1480), Madrid, Editorial Complutense, 1993.
Pena González, Miguel Anxo y Rodríguez San Pedro, Luis Enrique (eds.) La universidad de Salamanca y el pontificado en la Edad Media, Salamanca, Publicaciones Universidad Pontificia, 2014.
Polanco Pérez, Arturo, La catedral de Palencia en el siglo XV (1402-1470) Poder y comportamientos sociales a finales de la Edad Media, Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses, 2008.
Prieto Sayagués. Juan A. «La presencia de la clerecía regular castellana en las misiones diplomáticas medievales», en El embajador: evolución en la Edad media peninsular, Nieto, José Manuel y Villarroel, Óscar (coords.), Gijón, Ed. Trea, 2021, pp. 29-58.
Rivera Recio, José F., Los arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media (siglos XII-XV), Toledo, 1969.
Rodamilans Ramos, Fernando, Los legados pontificios en la Península Ibérica hasta Inocencio III. Génesis y evolución de una institución. Tesis Doctoral, UCM. Madrid, 2017.
Sáez, Emilio y Trenchs, José, Diplomatario del cardenal Gil de Albornoz. Cancillería pontificia (1351-1353), 3 vols. Barcelona, CSIC, 1976-1981.
Sánchez Herrero, José, «Los obispos castellanos. Su actividad académica y cultural, 1316-1377», en Pensamiento medieval hispano. Homenaje a Horacio Santiago-Otero, Soto Rábanos, José María (coord.), Madrid, 1998, pp. 273-271.
Sanz Sancho, Iluminado, La Iglesia de Córdoba. Una diócesis en la provincia eclesiástica de Toledo en la Baja Edad Media, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2006
Tejada y Ramiro, Juan, Colección de cánones y de todos los concilios de la Iglesia española, vol. III, Madrid, 1851.
Trenchs Odena, José, «Albornoz y Aviñón: relaciones con la Cámara Apostólica (1325-1350)», Studia Albornotiana, 11 (1972), pp. 29-72.
Valiña Sampedro, Elías, El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurídico, Madrid, 1970.
Vázquez de Parga, Luis, Lacarra, José M.ª y Uría, Juan, Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, 3 vols. Madrid, CSIC, 1945.
Villarroel González, Óscar, «Eclesiásticos en la diplomacia castellana del siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 40 (2010), pp. 791-819.
Villarroel González, Óscar, «Reyes, obispos y papas en Castilla: el papel de los prelados en las relaciones con el papado (siglos XIII y XV)», Anuario de Estudios Medievales, 51/1 (2021), pp. 29-72.
Wade Labarge, Margaret, Viajeros medievales. Los ricos y los insatisfechos, Madrid, Nerea, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Arranz Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).