El ordenamiento de Medina del Campo de 1328
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14864Palabras clave:
Castilla, Alfonso XI, Cortes, consejeros, Ordenamiento, Cuadernos de peticiones, concejos, monarquía, poder real, Castile, counsellors, parliamentary petition books, town councils, monarchy, royal powerResumen
Durante los dos últimos siglos la controversia historiográfica ha envuelto en una cierta nebulosa la reunión mantenida por Alfonso XI en Medina del Campo en el año 1328, siendo calificada por algunos historiadores de auténticas Cortes o negando, otros, su propia existencia. Con la transcripción en estas páginas del Ordenamiento elaborado en ella, así como con el análisis realizado del texto y su cotejo con las actas editadas de las Cortes madrileñas de 1329, se espera cerrar, quizá definitivamente, la larga polémica suscitada por esta asamblea, a la vez que aportar algunos datos más sobre la sobresaliente labor legislativa llevada a cabo por el monarca castellano.
Scholarship over the last two centuries has debated once and again without reaching a consensus over the meeting held by Alfonso XI in Medina del Campo in 1328, considered by some historians as an authentic parliament (Cortes) while others deny it. With the transcription of this legal code (Ordenamiento) and its comparison with the edited account of the proceedings of the Cortes held in Madrid in 1329, our purpose is to lay to rest the debate provoked by this assembly. Furthermore, we intend to present additional information relating to the salient legislative work undertaken by this Castilian monarch.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente, “Las Cortes y el gobierno de la oligarquía, 1430–1432: los fundamentos de un nuevo soporte institucional”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 26 (2013), pp. 15-57.
ARCILLA BERNAL, José, Alfonso XI. 1312–1350, Palencia, 1995.
ARRANZ GUZMÁN, Ana, La participación del clero en las Cortes castellano-leonesas. Reconstrucción documental y evolución cronológica (1188–1473), Saarbrücken (Alemania), Editorial Académica Española/ Lap Lambert, 2012.
_____, “Lorigas y báculos: la intervención militar del episcopado castellano en las batallas de Alfonso XI”, Revista de Historia Militar, 112 (2012), pp. 11-63.
_____, “¿Cortes de Sevilla en 1337? El cuaderno de peticiones del concejo burgalés”, Mayurqa, 22-1 (1989), pp. 29-36.
_____, “Un ayuntamiento en Gibraltar a mediados del siglo XIV”, en Ciencias humanas y sociedad, Madrid, 1993, pp. 147-54.
_____, “El tercer estado castellano ante las relaciones realengo-abadengo”, Hispania, 172 (1989), pp. 443-476.
_____, “Los procuradores de las ciudades en Cortes ante las actividades extraeclesiásticas del clero”, en Pensamiento Medieval Hispano, Soto Rábanos, J. Mª. (coord.), Madrid, 1998, pp. 274-290.
_____, “Excomunión eclesiástica y protesta ciudadana”, en El conflicto en escenas. La pugna política como representación en la castilla bajomedieval, Nieto Soria, J. M. (dir.), Madrid, 2010, pp. 247-278.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos, Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII–XV), Madrid, 2003.
BAER, Yitzhak, Historia de los judíos en la España cristiana. Desde los orígenes hasta finales del siglo XIV, Madrid, ed. de 1981.
BENEYTO, J., “En torno a los autores del Ordenamiento de Alcalá”, Cuadernos de Historia de España, XIII (1950).
CAÑAS GÁLVEZ, Francisco de Paula, Itinerario de Alfonso XI de Castilla. Espacio, poder y corte (1312–1350), Madrid, La Ergástula, 2014.
- Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca de Santa Cruz, Valladolid, 1976.
COLMEIRO, Manuel, Introducción a las Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla, 2 vols., Madrid, 1881–1884.
- Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla, Madrid, RAH, 1861-1866.
- Crónica de D. Alfonso el Onceno de este nombre, de los reyes que reynaron en Castilla y en Leon, Madrid, 1953.
DÍAZ CASSOU, Pedro, Serie de los obispos de Cartagena, Murcia, 1977 (edic. facsímil de la de 1895).
FOREVILLE, Raimunda, Lateranense IV, Vitoria, 1978.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel, El reino de Sevilla en tiempos de Alfonso XI, Sevilla, 1989.
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis, Curso de Historia de las Instituciones españolas, Madrid, 1977 (1.ª ed. de 1968).
GIBERT, Rafael, “El Ordenamiento de Villa Real. 1346”, Anuario de Historia del derecho Español, XXV (1955), pp. 703-729.
GIMÉNEZ SOLER, Andrés, Don Juan Manuel. Biografía y estudio crítico, Zaragoza, 1932.
GONZÁLEZ CRESPO, Esther, Colección documental de Alfonso XI. Diplomas reales conservados en el Archivo Histórico Nacional. Sección de clero. Pergaminos, Madrid, Universidad Complutense, 1985.
GUILLÉN BERMEJO, Cristina, “¿Dos ayuntamientos en León a finales del reinado de Alfonso XI?”, En la España Medieval, 8 (1986), pp. 501-514.
- Gran Crónica de Afonso XI, Edición preparada por Diego Catalán, Madrid, 1976.
LÓPEZ FERREIRO, Antonio, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1898-1909.
MARTÍNEZ MARINA, Francisco, Teoría de las Cortes o grandes Juntas nacionales de los reinos de León y Castilla. Monumentos de su constitución política y de la soberanía del pueblo. Con algunas observaciones sobre la ley fundamental de la Monarquía española, sancionada por las Cortes generales y extraordinarias, y promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, 3 vols., Madrid, 1813.
MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador, Época de Alfonso XI. Historia de España de Menéndez Pidal, Vol. XIII–I, Madrid, 1990.
_____, “La sociedad política castellana en la época de Alfonso XI”, Hispania, 129 (1975), pp. 187-326.
_____, “La nobleza castellana en el siglo XIV”, Anuario de Estudios Medievales, 7 (1970–1971), pp. 459–511.
_____, “Los judíos castellanos en la primera mitad del siglo XIV», en Simposio Toledo judaico, Toledo, 1972, I, pp. 75-103.
_____, “La promoción política de los en la corte de Alfonso XI”, Hispania, 129 (1975), pp. 5-30.
OSTOLAZA ELIZONDO, María Isabel, “La cancillería y otros organismos de expedición de documentos durante el reinado de Alfonso XI (1312–1350)”, Anuario de Estudios Medievales, 16 (1986), pp. 147-226.
PISKORSKI, Wladimir, Las Cortes de Castilla en el período de tránsito de la Edad Media a la Moderna, 1188–1520, Barcelona, 1930.
RADES Y ANDRADA, Francisco, Chrónica de las tres Órdenes y Cavallerías de Santiago, Calatrava y Alcántara: en la qual se trata de su origen y más notables hechos en armas de los Maestres y Cavalleros de ellas, Madrid, 1572.
SÁNCHEZ, Galo, “Ordenamiento de Segovia de 1347”, Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, 4 (1922), pp. 301-320.
_____, “Sobre el Ordenamiento de Alcalá (1348) y sus fuentes”, Revista de Derecho Privado, IX (1922), pp. 353-368.
SÁNCHEZ BELDA, Luis, Documentos reales de la Edad Media referentes a Galicia. Catálogo de los conservados en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional, Madrid, 1953.
SÁNCHEZ HERRERO, José, “Las relaciones de Alfonso XI con el clero de su época», en Génesis medieval del Estado Moderno: Castilla y Navarra (1250–1370), Rucquoi, A. (coord.), Valladolid, 1987, pp. 23-48.
SANZ SANCHO, Iluminado, Constituciones sinodales de la Diócesis de Cartagena de 1323 a 1409, Murcia, 2002.
SEGURA GONZÁLEZ, W., “El desarrollo de la batalla del Salado (año 1340)”, Al Qantir, 9 (2009), pp. 1-44.
VV.AA., Las Cortes de Castilla y León, 1188–1988, Valladolid, 1990.
VV.AA., De las Cortes históricas a los Parlamentos democráticos. Castilla y León. S. XII–XXI. Actas del Congreso Científico. Benavente, 2002, Madrid, 2003.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).