La escritura carolina publicitaria en la provincia de Burgos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.26.2013.10811Palabras clave:
Epigrafía medieval, Paleografía, provincia de Burgos, Carolina, Centros de producción, Medieval epigraphy, Paleography, the province of Burgos, Carolingian script, centres of productionsResumen
Siendo la producción epigráfica el reflejo de la actividad publicitaria de una determianda sociedad, ésta presenta especiales caracterísiticas a lo largo del siglo XII en la actual provincia de Burgos. Desde finales del siglo XI y hasta los inicios del siglo XIII, en la actual provincia de Burgos se introdujo una nueva forma de escritura publicitaria procedente del mundo franco, cuyo origen gráfico estaba en la escritura monumental romana. Esta nueva escritura convivió en nuestra provincia junto con la visigótica nacional hasta que ésta última fue progresivamente desapareciendo a lo largo del siglo XII. Así pues, aquí presentamos un estudio de esta escritura basado en los sesenta y ocho epígrafes que forman el Corpus de inscripciones carolinas de la provincia de Burgos. En él mostramos el proceso evolutivo de la escritura carolina, la convivencia de estas escrituras, así como las particularidades asociadas a los diferentes centros de producción.
Epigraphical production is a reflection of the activity of publicity in a given society. This production presents a number of special features as in the case of the area covering the current province of Burgos during the twelfth century. From the end of the eleventh to the beginning of the twelfth century, a new form of script originating in Roman monumental inscriptions was introduced through the Frankish realms in the territory known today as Burgos. This new type of writing was being produced simultaneously with the national Visigothic script until the latter gradually vanish edduring the twelfth century. Our study examines this type of script based on seventy-eight epigraphs that make up the complete body of Carolingian inscriptions in Burgos. It will thus show the evolutionary process of the Carolingian script, the coexistence of these two types of writing and the main features associated with the different centres of production.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).