¿El nacimiento mítico de un linaje? Una nueva propuesta interpretativa de la “diosa de los lobos” (Umbría de Salchite, Moratalla, Murcia)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.29.2016.16447Palabras clave:
Cultura ibérica, género, memoria, ideología, linaje, cueva-santuario, ritual, nacimiento, Iberian culture, gender, memory, ideology, lineage, cave-shrine, childbirth.Resumen
En este trabajo presentamos una nueva lectura de la iconografía plasmada en la denominada “diosa de los lobos” de la cueva de La Nariz (Umbría de Salchite, Moratalla, Murcia). Plantearemos que en este fragmento se representó una escena de carácter mítico vinculada con la transmisión del linaje. Esta narración permitiría tanto la cohesión como la diferenciación identitaria de las comunidades que frecuentaban esta cueva-santuario entre los siglos III-II a. n. e. Memoria mítica que sería custodiada, ritualizada y reinterpretada desde el propio espacio sacro de La Nariz hasta que el santuario fue abandonado y su culto totalmente olvidado.
ABSTRCT
This paper presents a new Reading of the iconography displayed by the name of «godess of the wolves» (Umbría de Salchite, Moratalla, Murcia) in La Nariz cavern. Recent studies about the political territory and also the results of the containt of the cave have been taken in to consideration in this research. The mythical birth of a lineage is the main justification of this work. This representation would allow to see the cohesion and differentation between communities in this area in the III-II b. p. centuries. This manifistations of mythical memory of the cave would be keep, ritualized and reinterpreted until the place was abandoned and the cult was forgotten.
Descargas
Citas
ALMAGRO-GORBEA, M., y ÁLVAREZ-SANCHÍS, J. R.: La “Sauna” de Ulaca: Saunas y baños iniciáticos en el mundo céltico. Cuadernos de arqueología de la Universidad de navarra, nº 1 (1993), pp. 177-254.
ALMAGRO GORBEA, M. y LORRIO ALVARADO, A.: “El heros ktistes y los símbolos de poder de la Hispania prerromana”. En F. Burillo (ed.), Ritos y Mitos. VI Simposio sobre los Celtíberos, (Daroca, 2008), Estudios Celtibéricos nº 6 (2010), Zaragoza, pp. 157-181, p. 165
BARFIELD, L. y HODDER, M.: “Burnt mounds as saunas and the prehistory of bathing”, Antiquity, 61: 370-379, 1987, p. 374.
BERMEJO BARRERA, J. C.: “Hécate y Asteria: aspectos de la concepción del espacio en la Teogonía hesiódica”, en LÓPEZ BARJA, P. y REBOREDA MORILLO, S. (eds.): Fronteras e identidad en el mundo griego antiguo. III Reunión de Historiadores. Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Vigo. pp. 15-28, 2001, p. 16.
BERNABÉ PAJARES, A.: “Introducción, Traducción y Notas”. En: Himnos Homéricos La “Batracomiomaquia”. Ed.Gredos, Madrid, 1988, pp. 116-118.
BLANCO FREIJEIRO, A.: “El “carnassier” de Elche”. En: Homenaje a Alejandro Ramos Folqués. CAM, Elche, 1993, pp. 85-97. p. 93.
BLANCO, J.C.: Ecología, censos, percepción y evolución del lobo en España: análisis de un conflicto. SECEM, 2002.
BOURGEY, A.: “Tituj: uso del baño de vapor por las comadronas maya-k'iché del altiplano guatemalteco”. Memoria del 2º Foro Interamericano sobre Espiritualidad Indígena, 2001, p. 211.
BROTONS, F. y Yague S.: “Ornamento y símbolo: las ofrendas de oro y plata en el santuario ibérico del Cerro de la Ermita de la Encarnación de Caravaca”. En: Tortosa, T., Celestino, S. y Cazorla, R. (eds.): Debate en torno a la religiosidad protohistórica. Anejos de Archivo Español de Arqueología, 55. Madrid: CSIC, 2010, pp. 123-168.
BRELICH, A.: Paides e parthenoi. Rome, 1969, pp. 152–153.
BRULÉ, P.: “La fille d'Athènes. La religion des filles à Athènes à l'époque classique. Mythes, cultes et societé”. Centre de Recherches d'Histoire Ancienne, 76. Paris, 1987, p. 406.
BUXTON, R. G. A.: “Montagnes mythiques, montagnes tragiques”. Nature et Paysage dans la pensée et le environnement des civilisations antiques: Actes du Colloque de Strasbourg 11-12 juin 1992, París, Boccard, 1992, pp. 59-68.
BUXTON, R. G. A.: El imaginario griego. Los contextos de la mitología. Cambridge University Press, 2000.
CABRERA, A.: “Los lobos en España”. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., 7 (1907), 193-198.
CABALLERO GONZÁLEZ, M.: “Canis Lupus Deitanus”. Revista Andelma. Boletín del centro de estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, nº 13, 2006, pp. 8-14.
CASTROVIEJO BOLÍBAR, M y ALONSO ROMERO, F.: “Antiguas prácticas tradicionales de la isla de Ons relacionadas con el embarazo y el parto”. Anuario Brigantino, 27, Betanzos, 2004, pp. 313-324.
CHAPA, T.: “Espacio vivido y espacio representado: las mujeres en la sociedad ibérica”. En MORANT, I. (Dir.): Historia de las mujeres en España y América Latina. De la prehistoria a la edad media. Vol. I, ed.
Cátedra, Madrid, pp. 117-137, 2005, p. 117.
CHAPA, T. e IZQUIERDO, I.: “La dama de Baza en la historia de la investigación de la cultura ibérica”, En CHAPA, T. e IZQUIERDO, I. (coords.): Actas del Encuentro Internacional Museo Arqueológico Nacional: La Dama de Baza: un viaje femenino al más allá, 2007, 2008, pp. 27-41.
CORZO, R.: “El santuario de La Algaida y la formación de sus talleres artesanales”, en: COSTA, J. y FERNÁNDEZ, J. (Eds.): Santuarios fenicio-púnicos en Ibiza y su influencia en los cultos indígenas. XIV Jornadas de arqueología Fenicio-Púnica. Eivissa 1999. Ibiza, 2000, pp. 147-184.
COSMINSKY, S.: “La atención del parto y la antropología médica”. Campos Navarro R, comp. La antropología médica en México. México, DF: Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana, 2 (1992), pp. 139-160.
DANTHINE, H.: Le palmier-dattier et les arbres sacrés dans l'iconographie l'asie occidentale ancienne. París, 1937.
DEMANGEL, R.: “Fouilles de Délos. Un santuaire d'Artemis-Eileithyia à l'Est du Cynthe”. Bulletin de Correspondance Hellénique, 46. Paris, 1922, pp. 58-93.
DOWDEN, K.: Death and the Maiden: Girls' Initiation Rites in Greek Mythology. Routledge: London and New York, 1989, p. 44.
ESTEBAN, C.; RISQUEZ, C. y RUEDA, C.: “An evanescent vision of the divinity. The equinoctial sun at the iberian sanctuary of Castellar”, en: MALVILLE, K.; MOUSSAS, M.; y RAPPENGLUECK, M. (Ed.): XXI SEAC 2013 International Conference: Astronomy Mother and Civilization and Guide to the Future. 2014.
FALOMIR, F; et alii: “El área funeraria de Los Cabañiles (Zucaina, Alto Mijares, Castellón). Agrupaciones tumulares, edificios y su articulación espacial (siglos VII-VI a. C.).” En: Actas del coloquio “Arquitecturas funerarias y memoria: la gestión de las necrópolis en Europa Occidental (ss. X-III a. C.). Casa de Velázquez, Madrid, 13 y 14 de marzo de 2014, (en prensa).
FERNÁNDEZ ARDANAZ, S.: “Etnografía del campo de la cueva negra de Fortuna (Murcia): Simbología del nacimiento, asociación, curación y muerte”. La cultura latina en la cueva negra. En agradecimiento y homenaje a los prof. A. Stylow, M. Mayer e I. Velázquez. Antig. Crist. XX (2003), Murcia, pp. 197-209.
FRAZER, J. G.: La rama dorada. Magia y Religión. Fondo de Cultura Económica. 6ª Edición. México, 2006, pp. 35-36.
GIUMAN, M.: La dea, la vergina, il sangue. Ed. Longanesi. Milan. 1999, p. 48.
GENTILI, B. y PERUSINO, F. (eds.): Le orse di Brauron: Un rituale di iniziazione femminile nel santuario di Artemise, ETS, Pisa, 2002.
GONZÁLEZ ALCALDE, J.: “Totemismo del lobo, rituales de iniciación y cuevas santuario mediterráneas e ibéricas”. Quad. Preh. Arq. Cast. 25, Castellón, 2006, pp. 249-269, p. 255.
GONZÁLEZ ALCALDE, J. y CHAPA BRUNET, T.: ““Meterse en la boca del lobo”. Una aproximación a la figura del “Carnassier” en la religión ibérica”. Complutum 4 (1993), Madrid, pp. 169-174. p. 174.
GONZÁLEZ REYERO, S. et al.: “Procesos de apropiación y memoria en el sureste peninsular durante la segunda edad del hierro: Molinicos y la Umbría de Salchite en la construcción de un territorio político”. Zephyrus, 73 (2014), pp. 149-170. p. 152.
GRAU MIRA, I.: “Límite, confín, margen, frontera... Conceptos y nociones en la Antigua Iberia”. En: Prados, F; García I, y Gladys, B.: Confines: los límites del mundo durante la Antigüedad, Alicante, 2012, pp. 23-48.
GRAU MIRA, I. y AMORÓS LÓPEZ, I.: “La delimitación de los espacios territoriales ibéricos: el culto en el confín y las cuevas-santuario”. En Actas del Congreso Internacional: El Santuario de la cueva de la Lobera, Castellar (Jaén) 1912-2012. Castellar de Santiesteban (Jaén) del 4 al 6 octubre de 2012, CSIC, Castellar de Santiesteban, 2013, pp. 341-384.
GRAU, I. y RUEDA, C.: “Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a. C.)”, en TORTOSA, T. (Ed.): Diálogo de identidades bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C. s. I d.C.). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 2014, Madrid.
IZQUIERDO, I. y PRADOS, L.: "Espacios funerarios y religiosos en la Cultura ibérica: lecturas desde el género en arqueología", SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, 13, pp. 155-180, 2004, p. 171.
JORDÁN MONTES, J. F.: “Árboles del Paraíso y columnas de la vida en el arte rupestre postpaleolítico de la península ibérica”. BARA: Boletín de arte rupestre de Aragón, Nº 4 (2001), págs. 87-112.
JORDÁN MONTES, J. F. Y MOLINA GÓMEZ, J. A.: “Partos milagrosos en la Cueva Negra de Fortuna: La nostalgia de un recuerdo histórico. Análisis etnográfico y mitológico”. La cultura latina en la cueva negra, En agradecimiento y homenaje a los prof. A. Stilow, M. Mayer e I. Velázquez, Antig. Crist. XX, Murcia, 2003, pp. 183-195.
JORDAN MONTES, J.F.: “Arte rupestre en Las Bojadillas (Nerpio, Albacete) y en el Campo de San Juan (Moratalla, Murcia) - mitos y ritos en el arte rupestre levantino -.” Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, Nº. 25 (2006), pp. 21-52. p. 34-35
LILLO CARPIO, P.: El poblado ibérico fortificado de Los Molinicos. Moratalla (Murcia). Murcia, ed. Regional de Murcia, 1993, p. 214.
LILLO CARPIO, P. A.: “Los exvotos de bronce del santuario ibérico de La Luz y su contexto arqueológico”. APAUM 7-8 (1991-2), pp. 107-142, p. 129.
LILLO CARPIO, P. A.: “Una aportación al estudio de la religión ibérica: la diosa de los lobos de la Umbría de Salchite, Moratalla (Murcia)”. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia, 1981), Zaragoza, pp. 69-788, Murcia, 1983.
LILLO CARPIO, P. A.: El poblamiento ibérico en Murcia. Universidad de Murcia, 1981.
LÓPEZ GARCÍA, P. (ed.): El cambio cultural del IV al II milenio a. C. en la comarca noroeste de Murcia. CSIC, Madrid, 1991.
LÓPEZ PÉREZ, M.: "La transmisión a la Edad Media de la ciencia médica clásica." Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía 23 (2006), pp. 899-912.
LUCAS PELLICER, R.: “La mujer símbolo de fecundidad en la España prerromana”, En GARRIDO, E. (Ed.): La mujer en el mundo antiguo. Madrid, 1986, p. 351.
GARRIDO, E.: Historia de las mujeres en España. Madrid, 1997, pp. 81-97.
MARINATOS, N.: “The Arkteia and the Gradual Transformation of the Maiden into a Woman”. In: Le orse di Brauron. Un rituale di iniziazione femminile nel santuario di Artemide, eds. B. Gentile and F. Perusino, Pisa,
, pp. 29-42, p. 42.
MEDINA, A. J.: “La edad del bronce en el campo de San Juan (Moratalla)”. Revista de la sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos de las Tierras Altas del argos, Quípar y Alharábe, 5 (2013), pp. 4-11.
MENDOZA GONZÁLEZ, Z.: “¿Dónde quedó el árbol de las placentas? Transformaciones en el saber acerca del embarazo/parto/puerperio de dos generaciones de Triquis Migrantes a la Ciudad de México”. Salud Colectiva, Vol. 1, nº2 (2005), pp. 225-236.
MOLINA MARTÍN, C.: Hécate: paradigma de la relación entre la mujer, la luna y la magia. TFM UCM. Madrid, 2014, p. 19.
MOLINOS, M. et Al.: El santuario heroico de El Pajarillo. Huelma, Jaén. Universidad de Jaén. EXCMA. Diputación Provincial. Consejería de Cultura de Andalucía, 1998.
MONEO, T.: Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a. n. e.). RAH. Madrid, 2003, P. 300.
NEGUERUELA, I.: aspectos de la técnica escultórica ibérica en el siglo V a. C. Lucentum: anales de la Universidad de Alicante. Prehistoria, arqueología e historia antigua, nº 9-10, 1990, pp. 77-84.
NICOLINI, G.: Bronces ibéricos. Ed. G. Gili, 1977, Barcelona.
NICOLINI, G. et al.: El santuario ibérico de Castellar, Jaén. Intervenciones arqueológicas 1966-1991, 2004, Sevilla.
OCHARAN IBARRA, J. A. y LUCAS, P.: “Propuesta de reconstrucción tipológica mediante anastilosis virtual del fragmento conocido como “La Diosa de Salchite””. Orígenes y Raíces. Revista de la sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos de las tierras altas del Argos, Quípar y Alhárabe. Nº 6, 2014, pp. 8-12.
OCHARAN, J. y ALFARO, C.: “Fragmento de tejido ibérico (s. II a. C.) del santuario de La Nariz (Moratalla, Murcia)”. Treballs del Museu arqueologic d´Eivissa e Formentera, 72 (2014), pp. 35-51.
OCHARAN IBARRA, J.: “Santuarios rupestres ibéricos de la región de Murcia”. Verdolay, 14 (2015), pp. 103-142.
OLIVER RECHE, M.I.: "Plantas y remedios usados tradicionalmente en la asistencia al parto”. Matronas Profesión, vol. I, 2000, pp. 32-41.
OLMOS, R.: “Los grupos escultóricos del cerrillo blanco de Porcuna (Jaén). Un ensayo de lectura iconográfica convergente. Archivo español de arqueología, 75(185-186), 2002, pp. 107-122.
OLMOS, R.: Los iberos y sus imágenes {recurso electrónico-CD}. Madrid: CSIC-Micronet, 1999.
OLMOS, R., y TORTOSA, T.: “Aves, diosas y mujeres”, en CHAPA, T. e IZQUIERDO, I. (coords.): Actas del Encuentro Internacional Museo Arqueológico Nacional: La Dama de Baza: un viaje femenino al más allá,
Madrid, 2009, pp. 27-41.
PEREA YÉBENES, S.: Entre Occidente y Oriente. Temas de historia romana: aspectos religiosos. Signifer libros. Madrid, 2001, p. 175.
PEREA, A.: “Entre la metáfora y el mito. La representación simbólica de lo femenino en la sociedad ibérica”, MARQ: arqueología y Museos, 1 (2006), pp. 49-6.
PLINIO (EL VIEJO); CANTÓ, J.: Historia Natural. Ed. Cátedra, Madrid, 2007.
PRADOS, L.: “Los ritos de paso y su reflejo en la toréutica ibérica”, en Iconografía ibérica, iconografía itálica: propuestas de interpretación y lectura (Roma 11-13, nov. 1993): coloquio internacional, Roma, 1997, pp. 273-282.
PRADOS, L.: “Mujer y espacio sagrado: Haciendo visibles a las mujeres en los lugares de culto de la época ibérica”, Complutum, Vol. 18 (2007), Madrid, pp. 217-225.
PRADOS, L.: “Y la mujer se hace visible: estudios de género en la arqueología ibérica”, en PRADOS, L. y LÓPEZ RUIZ, C. (Coords.): Arqueología del género: 1er encuentro internacional en la UAM, Madrid, 2008, pp. 225-250.
PRADOS, L.: “¿Por qué se ofrecían los exvotos de recién nacidos? Una aproximación a la presencia de “bebés enfajados” en el santuario ibérico de Collado de los Jardines (Sta. Elena, Jaén)”, en Actas del Congreso Internacional: El Santuario de la cueva de la Lobera, Castellar (Jaén) 1912-2012, Castellar de Santiesteban (Jaén) del 4 al 6 octubre de 2012, CSIC, Castellar de Santiesteban, 2013, pp. 325-341.
PRADOS, L.: “Las representaciones de grupos familiares en los santuarios de la cultura ibérica”, en Homenaje a Ricardo Olmos. Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la antigüedad, Anejos de Erytheia, Estudios y Textos, 7, ACHH, Madrid, 2014a, pp. 400-406.
PRADOS, L.: “La participación de la comunidad, las unidades domésticas y los individuos en los rituales de los santuarios de la cultura ibérica”, en Reunión científica: Diálogo de identidades. Bajo el prima de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (III a.C.-I d. C.). Mérida (Badajoz, España), 12-14 noviembre, 2012, 2014b.
PRADOS, L.: “¿Por qué se ofrecían los exvotos de recién nacidos? Una aproximación a la presencia de “bebés enfajados” en el santuario ibérico de Collado de los Jardines (Sta. Elena, Jaén)”, en Actas del Congreso Internacional: El Santuario de la cueva de la Lobera, Castellar (Jaén) 1912-2012, Castellar de Santiesteban (Jaén) del 4 al 6 octubre de 2012, CSIC, Castellar de Santiesteban, 2013, pp. 325-341.
PRADOS, L.: “Los santuarios de la Alta Andalucía en época ibérica: Origen e implantación territorial”. Papers from the EAA Third annual meeting at Ravena, 1997, Vol. I. BAR int. Ser. 717, Oxford, 1998, pp. 184-186. p. 69.
PRADOS, L.: “Imagen, religión y sociedad en la toréutica ibérica”, en Olmos, R. (Editor): Al otro lado del espejo: Aproximación a la imagen ibérica. Colección Lynx. La arqueología de la mirada. Vol. 1, Madrid, 1996, pp. 145-163.
QUESADA SANZ, F.: El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura Ibérica (ss. VI-I a.C.). Monographies Instrumentum 3. 2 vols. Ed. Monique Mergoil. Montagnac, 1997, p. 637
RAMOS FERNÁNDEZ, R.: Simbología de la cerámica ibérica de La Alcudia de Elche. Elche. 1991.
RITCHER, W.: “Wolf”. Paulys Real-Enciclopädie der klassisches altertumwissenschaft, sup. 15, Berlin, 1978, pp. 959-994.
ROMERO MAYORGA, C.: “Aproximación a la iconografía de Hécate: magia, superstición y muerte en la sociedad romana”. En: FERNÁNDEZ URIEL, P. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, I. (eds.): Iconografía y sociedad en el Mediterráneo antiguo. Homenaje a la profesora Pilar González Serrano. Signífer libros, Madrid, 2011, pp. 15-28.
ROYO GUILLÉN, J. I.: Arte rupestre de época ibérica. Grabados con representaciones ecuestres. Servei d´investigacions Arquèologiques i prehistòriques. Castellón, 2004, pp. 120 y ss.
ROYO GUILLÉN, J. I.: “Arte rupestre de la edad del hierro en la península ibérica: tipos cronología y contexto”. Fundhamentos. Congreso Internacional IFRAO 2009; IX- Vol. IV (2009-2010), pp. 1193-1209.
RUEDA GALÁN, C.: “Ritos de paso de edad y ritos nupciales en la religiosidad ibera: algunos casos de estudio”, En Actas del Congreso Internacional: El Santuario de la cueva de la Lobera, Castellar (Jaén) 1912-2012, Castellar de Santiesteban (Jaén) del 4 al 6 octubre de 2012, CSIC, Castellar de Santiesteban, 2013, pp. 341-384.
RUEDA GALÁN, C. y GONZÁLEZ REYERO, S.: Imágenes de los iberos. Comunicar sin palabras en las sociedades de la antigua Iberia. Ed. Catarata, Madrid, 2010, pp-47-48
SÁNCHEZ MORAL, M. E.: Agua y culto en los santuarios ibéricos del ámbito meridional de la península ibérica (ss. V-I a.n.e.). Memoria DEA inédita, UNED, Madrid, 2013).
SÁNCHEZ MORENO, E.: “La mujer en las formas de relación entre núcleos y territorios de la Iberia protohistórica I. Testimonios literarios.” Espacio, tiempo y forma. Serie II. Historia Antigua. T. 10 (1997), pp. 285-294.
SANZ GAMO, R.: Cultura ibérica y romanización en tierras de Albacete: los siglos de transición. Albacete: instituto de Estudios Albacetenses. 1997, p. 43.
SEGARRA CRESPO, D.: “Aprehender la naturaleza recreándola: modelos cosmogónicos en el mundo ibérico”, Saguntum, nº extra 1 (1998), pp. 217-224.
SMITH, C. A. et al.: “Tratamientos complementarios y alternativos para el manejo del dolor durante el trabajo de parto”. La Biblioteca Cochrane Plus, 3 (2005), pp. 43 y ss.
TORELLI, M.: Lavinio e Roma. Riti iniziatici e matrimonio tra archeologia e storia. Ed. Quasar, Roma, 1984, p. 71 y ss.
VAN GENNEP, A.: Los ritos de paso. Reedición Alianza editorial, 2008, Madrid: pp. 245.
VERNANT, J. P.: La muerte en los ojos: figuras del otro en la antigua Grecia. Ed. Gedisa. Barcelona, 1986, pp. 25-29.
VIDAL-NAQUET, P.: Le chasseur noir: formes de pensée et formes de société dans le monde grec. La Découverte, 1991.