El fondeadero romano de Isla del Moral y el comercio marítimo en la desembocadura del Guadiana
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.26.2013.13751Palabras clave:
río Guadiana, arqueología subacuática, ánforas romanas, comercio marítimo, Guadiana river, underwater archaeology, Roman amphorae, maritime tradeResumen
En este trabajo se presentan los resultados de la prospección arqueológica subacuática llevada a cabo en el Río Carreras (Ayamonte, Huelva, España) con motivo de su dragado. La localización de un depósito submarino con abundante material arqueológico de época romana, en especial material anfórico, nos lleva a considerar este hallazgo como los restos de un fondeadero cercano al yacimiento romano situado en la Isla del Moral (Ayamonte). El análisis de este material cerámico nos permite reflexionar sobre la posición de este asentamiento de la desembocadura del río Guadiana en el comercio marítimo de las costas atlánticas hispanas, y su verdadero papel para facilitar los abastecimientos e intercambios con las poblaciones del interior en el tráfico fluvial que aprovecha el tramo navegable de este río hasta Mértola (Portugal).This paper presents the results of underwater archaeological survey carried out at the Río Carreras (Ayamonte, Huelva, SW Spain) on the occasion of the dredging of the River Race. The location of an underwater deposit with plenty of Roman archaeological material, especially amphorae, leads us to consider this finding as the remains of a Roman site near the anchorage located in Isla del Moral (Ayamonte). The analysis of the pottery allows us to reflect on the position of the settlement of the Guadiana River in the maritime trade of Atlantic coasts, and its true role in facilitating supplies and exchanges with interior populations in river traffic leveraging the navigable stretch of this river to Mértola (Portugal).
Descargas
Descargas
Cómo citar
Pérez Macías, J. A., González Batanero, D., & Rodríguez Martín, M. J. (2014). El fondeadero romano de Isla del Moral y el comercio marítimo en la desembocadura del Guadiana. Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, (26), 339–370. https://doi.org/10.5944/etfii.26.2013.13751
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).