Motivos de Xenia en los mosaicos romanos de Hispania
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.19.2006.4464Keywords:
Xenia, mosaicos, productos de la tierra, productos del mar, domus, villae,Abstract
Análisis de los mosaicos hispanos con representaciones de Xenia cuyo origen procede de las pinturas helenísticas. Son imágenes muy características de los productos de la tierra y del mar que el dominus ofrecía a sus invitados (frutas, verduras, legumbres, animales…). Los artistas hispanos las presentan aisladas o en composición geométrica, vegetal o libre como son usuales en el Norte de Africa. En cuanto a sus contextos arqueológicos corresponden tanto a ambientes de domus como a villae rurales, y se encuentran decorando estancias de prestigio (triclinium, oecus…). La cronología de estos mosaicos abarca desde el siglo I hasta finales del siglo IV o comienzos del V.
Analysis of the Hispanic mosaics with the depictions of Xenia whose origin comes from the Hellenistic paintings. They are very characteristic images of the products of the earth and of the sea that the dominus offered to its companies (fruits, vegetables, vegetables, animals…). The Hispanic artists present them isolated or in geometric composition, vegetable or liberate as they are usual in the North of Africa. As for their archaeological contexts they correspond so much to domus atmospheres as to rural villae, and they are decorating stays of prestige (triclinium, oecus…). The chronology of these mosaics spans from the first to the fourth century B.C. or beginnings of the V.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).