De Divinatione de Cicerón en su contexto político y religioso
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.22.2009.1757Keywords:
adivinación, predicción, augurio, religión, política,Abstract
En medio de la ya desgastada relación que se daba en Roma entre religión y política a mediados de la década de los años 40.a.C, Cicerón escribió un diálogo sobre la religión llamado De Divinatione, que en más de dos libros, presenta un argumento que se sustenta específicamente en el tema de la adivinación. En este diálogo el autor latino reprueba y ataca fuertemente al final del tratado las creencias supersticiosas que se practicaban en esta época. Los magistrados romanos ya no recurrían a los arúspices para consultar los signos divinos en beneficio del Estado, sino que los manipulan para alcanzar sus intereses políticos. Pero en medio de esta fuerte reprobación por parte de Cicerón, también hay un intento por preservar y propagar la religión verdadera y defender las costumbres de los antepasados que han sido consagradas por el tiempo, la mos maiorum.
Amidst an already deteriorated relationship between religion and politics in Rome (40 BC), Cicero wrote a dialogue about religion called De Divinatione. The treatise is composed of two books in which Cicero addresses the subject of divination. At the end of this dialogue, he argues against the superstitious beliefs of his time, when the Roman magistrates, on behalf of the state, did not consult the auspices to read the divine signs anymore. Instead, they manipulated them to achieve their own political goals. Nevertheless, and despite of Cicero’s determined condemnation of divination, there was also an attempt to preserve and spread the true religion, and defend the immemorial ancestors’ customs, mos maiorum.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).