Rediscovery of two Inscriptions from Lara de los Infantes (Burgos): CIL II 2866 and CIL II 2879
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.29.2016.17049Keywords:
Epigraphy, romanizationAbstract
The present work provides research and analysis of two funerary inscriptions from Lara de los Infantes complex. These epitaphs, documented in the Corpus Inscriptionum Latinarum as CIL II 2866 and CIL II 2879, were known only through the epigraphic literature, due to the unknown location until the recent reappearance.Downloads
References
Abascal Palazón, Juan Manuel, Cebrián, Rosario: Manuscritos sobre Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006.
Abásolo, José Antonio: El conjunto epigráfico de la región de Lara de los Infantes, Burgos, Diputación provincial de Burgos, 1974.
— : «Las estelas decoradas de la región de Lara de los Infantes. Estudio iconográfico», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XLIII, (1977), pp. 61-97.
Abásolo, José Antonio, García Rozas, Rosario, Carta arqueológica de la provincia de Burgos. Partido judicial de Salas de los Infantes, 1980, Burgos, Diputación provincial de Burgos.
Albertos, María Lourdes, «El conjunto epigráfico del Museo de Burgos y los antropónimos hispánicos de Lara de los Infantes y sus proximidades», en Homenaje a Antonio Tovar, Madrid, Gredos, 1972, pp. 47-58.
Archivo de Silos (Arch. Silos), legajo n º 118, Dibujos, Carpeta 1, Sarmiento, Martín, s/f. Ceán Bermúdez, Juan Agustín, Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, Madrid, Miguel de Burgos, 1832.
CIL II = Hübner; Ernst Willibald Emil: Corpus Inscriptionum Latinarum Vol. II: Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlin, Academiae Litterarum Regiae Borussicae, 1869
Fernández Fúster, Luis: «La escena hispanorromana del banquete», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LX, 1, (1954), pp. 245-271.
García Sainz de Baranda, Julián: «Epigrafía romano-burgalesa», Boletín de la Institución Fernán González, 125, (1953), pp. 726-731.
Marco Simón, Francisco: «Las estelas decoradas de los conventos caesaraugustano y cluniense», Caesaraugusta 43-44, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1978.
Muratori, Ludovico Antonio, Novus Thesaurus Veterum Inscriptionum, III, Mediolanum, ex aedibus Palatinis, 1740. Real Academia de la Historia (RAH), Ms. 9-3918-6a. Morales, Ambrosio de [copia firmada por José Andrés Cornide], «Inscripciones sacadas de un manuscrito existente en la Biblioteca de los Estudios de San Isidro de Madrid el qual tiene por título Memorial de cosas antiguas de Romanos y de San Pedro de Arlanza y de otros / Estos apuntamientos fueron del célebre Ambrosio de Morales y están escritos en letra de su Amanuense como se conoce del cotejo que se hizo con otros papeles según informe del Bibliotecario segundo D(o)n Cándido María Trigueros», 25 de septiembre de 1790.
Sagredo San Eustaquio, Luis, Pradales Ciprés, David: «Epigrafía y Numismática romanas del Monasterio de Silos», Studia Silensia Series Maior II, Santo Domingo de Silos, Abadía de Silos, 1992.
—: «Estudio onomástico y epigráfico de época romana basado en manuscritos del siglo XVIII», Hispania Antiqva, XVIII, (1994), pp. 381-432.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).