Los senadores originarios de Lusitania : (1982-2012)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.25.2012.10295Keywords:
élites, senadores, Hispania, Lusitania, Imperio Romano, promoción, elites, senators, Roman Empire, promotion,Abstract
Los senadores originarios de Lusitania constituyeron un grupo poco numeroso y por lo general desempeñaron un papel discreto en la política imperial, especialmente en comparación con los miembros del ordo senatorius de la Bética e Hispania Citerior. Durante los últimos años han sido numerosos los nombres propuestos para formar parte de la élite lusitana, pero no siempre se ha podido comprobar que así fuera. Para asignar una determinada origo se debe actuar con la máxima prudencia, por lo tanto en este trabajo se realizará un análisis prosopográfico de los senadores considerados lusitanos, pero también de aquellos para quienes se ha propuesto un origen lusitano que ha de ser rechazado o no puede ser probado. Por último, se valorará por qué la élite lusitana estuvo poco representada en la curia romana y cómo se llevó a cabo su integración en ella.
The Lusitanian senators were a small group who played a discreet role in imperial politics, particularly if we compare them with the members of the ordo senatorius of Betica and Hispania Citerior. In recent years, many names have been put forward of people who may have belonged to this group, but it has not always been possible to demonstrate that this was actually the case. Before assigning a particular origo, historians must act with great prudence, and so in this study we carry out a prosopographic analysis of senators who are thought to have been Lusitanian, and also those whose Lusitanian origin has been disproved or remains unproven. Finally, we shall consider why the Lusitanian elite did not have much representation in the Roman curia, and how it came to be integrated into it.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).