<em>Occis{s}a a servo</em>. Asesinato en el corazón de Clunia

Autores/as

  • Javier del Hoyo Universidad Autónoma de Madrid
  • Mariano Rodríguez Ceballos Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.30.2017.18868

Palabras clave:

Epigrafía latina, Clunia, iconografía, onomástica latina, mors singularis, Latin epigraphy, iconography, Latin onomastic, mors singularis.

Resumen

Los autores ofrecen dos inscripciones latinas procedentes de Clunia, conservadas en una casa de Huerta de Rey. De una presentan nueva lectura y comentario; en la otra logran casar dos fragmentos dispersos de una misma estela, uno de ellos publicado y otro inédito.

In this paper the authors offer two Latin inscriptions from Clunia, preserved in Huerta de Rey (Burgos). The first is a new reading and commentary; the second are two fragments of the same stone, one of these published and the other unpublished.

Descargas

Citas

Abascal, Juan Manuel (1984), Los nombres personales en la Hispania romana, Murcia.

Abásolo, José Antonio (1985), «Época romana», en Historia de Burgos, vol. I. Burgos, pp. 285-392.

Abásolo, José Antonio (1992), «Dos estelas procedentes de Clunia con forma de ‘medallón’», BSAA LVIII, pp. 213-232.

Abásolo, José Antonio (1994), «Sobre algunas escuela hispanorromanas», BSAA LX, pp. 187-224.

Abásolo, José Antonio, García Rozas, Rosario (1980), Carta Arqueológica de la provincia de Burgos. Partido judicial de Salas de los Infantes. Burgos.

Abásolo, José Antonio; Marco, Francisco (1995), «Tipología e iconografía de las estelas de la mitad septentrional de la Península Ibérica» en (F. Beltrán ed.) Coloquio sobre Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en occidente. Zaragoza, pp. 327-359.

Almeida, Justino Mendes de – Ferreira, Fernando Bandeira (1966): «Varia epigraphica», Revista de Guimarâes 76 (3-4), pp. 339-358.

Buonopane, Alfredo (2016), «Inter vias latrones sum passus (CIL VIII 2728, 18122): morire lungo le strade romane», en (P. Basso – E. Zanini, eds.) Statio Amoena. Sostare e vivere lungo le strade romane. Oxford, pp. 39-48.

Carcedo de Andrés, Bruno P. (2011), Onomasticon Burgensis. La antroponimia de Clunia. Burgos.

Crespo Ortiz de Zárate, Santos, Alonso Ávila, Ángeles (2000), Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Burgos. Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania romana. Valladolid.

Delamarre, Xavier (2007), Noms de personnes celtiques dans l’épigraphie classique. París.

Di Stefano Manzella, Ivan (1987), Mestiere di epigrafista. Roma.

Gallego Franco, Henar; García Martínez, Mª Remedios y García de Castro, F. Javier (1998): «Mortes singulares, un estudio social en relación a la evidencia epigráfica en el occidente romano», Hispania Antiqua XXII, pp. 361-370.

Gorrochategui, Joaquín; Navarro, Milagros; Vallejo, José Mª (2007): «Reflexiones sobre la historia social del valle del Duero: las denominaciones personales» en: Villes et territoires dans le bassin du Douro á l’époque romaine: actes de la table-ronde internationale (Bordeaux, septembre 2004). Bordeaux pp. 287-340.

Gutiérrez Behemerid, Mª Ángeles (2003), La decoración arquitectónica en la Colonia Clunia Sulpicia, Valladolid.

del Hoyo, Javier (1987), La importancia de la mujer hispanorromana en la Tarraconense y Lusitania a la luz de los documentos epigráficos. Aspectos religiosos y socioeconómicos. Universidad Complutense de Madrid; Colección Tesis Doctorales 106/1987. Madrid.

Navarro, Milagros; Gorrochategui, Joaquín; Vallejo, José Mª (2011): «L’Onomastique des Celtibères: de la dénomination indigène à la dénomination romaine», en: Les noms de personnes dans l’Empire Romain. Transformations, adaptation, évolution, Bordeaux, pp. 89-175.

De Palol, Pedro (1961), «Cabeza femenina hallada en el Foro de Clunia», BSAA XXVII, pp. 5-10.

De Palol, Pedro (1994), Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones, Burgos.

De Palol, Pedro; Vilella, José (1987), Clunia II. La epigrafía de Clunia, Madrid.

Sánchez Manzano, Asunción (1991), Estudio estructural de los verbos de la muerte en el latín arcaico y clásico. Universidad de León. León.

Schulze, Wilhelm (1904), Zur Geschichte lateinischer Eigennamen (ed. anastática, corregida por O. Salomies, Zürich-Hildesheim 1991). Berlín.

Vallejo, José Mª (2005): Antroponimia indígena de la Lusitania romana. Anejos de Veleia, 23. Vitoria.

Descargas

Publicado

2017-12-03

Cómo citar

del Hoyo, J., & Rodríguez Ceballos, M. (2017). <em>Occis{s}a a servo</em>. Asesinato en el corazón de Clunia. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (30), 173–182. https://doi.org/10.5944/etfii.30.2017.18868

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.