Publio Clodio y la lex de collegiis : una aproximación al fenómeno asociativo a finales de la República romana
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.22.2009.1736Palabras clave:
Clodio, collegia, Compitalia, lex Clodia de collegiis, Clodius,Resumen
En el año 58 a.C. Publio Clodio, por entones tribuno de la plebe, logró la aprobación de un significativo número de proyectos legislativos de profundo alcance social y político para el Estado romano. Entre las leyes promovidas por el tribuno se encontraba una lex de collegiis que devolvía a la legalidad a los collegia de la ciudad de Roma, abolidos pocos años antes por el Senado. Los nuevos collegia revividos o creados al amparo de esta ley constituirán un factor de gran importancia en el juego político de toda la década de los cincuenta, por su alta capacidad de presión e influencia en las asambleas y los comicios. ¿Qué eran en realidad estos collegia? ¿A qué niveles funcionaban? ¿Qué unía a sus miembros? ¿Qué influencia real ejerció Publio Clodio sobre ellos una vez lograda su reinstauración? El objetivo del presente trabajo es el análisis de estos grupos urbanos como entidades de solidaridad mutua, posiblemente más complejos que simples sindicatos de artesanos o cofradías religiosas, para abordar desde una nueva perspectiva antropológica e histórica el estudio de las fuentes que, de forma mayoritaria, nos presentan estos colectivos como asociaciones de delincuentes, libertos e incluso esclavos.
During the year 58 B.C. Publius Clodius, by then tribunus plebis, managed to pass a considerable number of legislative proyects with a broad social and political reach for the Roman State. Among the laws promoted by the tribune we find a lex de collegiis that restores the legal status to the collegia of Rome, abolished a few years before by the Senate. The new collegia created under this law will comprise a determining factor in political life of the fifties because of their influence in the assemblies and the comitia. ¿What were actually these collegia? ¿What were the common interest for their members? ¿Which factual influence did Publius Clodius have on collegia once the law was passed? The main point of this paper is the analysis of these urban groups as entities of mutual solidarity, probably more complex than craftsman’s unions or religious brotherhoods, in order to study them from a new anthropological and historical perspective.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).