Ni ciudadanos ni extranjeros : los itálicos en la política de los tribunos de la plebe a principios de la crisis de la República romana
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.22.2009.1746Palabras clave:
Itálicos, ciudadanía, tribunado de la plebe, socii, citizenship,Resumen
Desde la extensión del dominio romano más allá del Lacio, el modelo de relación entre Roma y las diversas comunidades itálicas se basó, por un lado, en la autonomía interna de éstas y, por otro, en la concesión de una serie de ventajas como compensación por los servicios prestados a la Urbe y por la limitación de su soberanía. Sin embargo, la expansión de las armas romanas por el Mediterráneo y la política de imperialismo agresivo llevarán a Roma a aumentar las exigencias hacia las comunidades itálicas, sin concederles, como contrapartida, una mayor integración en el sistema de gobierno del Estado. Debido a esto, la cuestión de los itálicos se convertirá desde inicios de la crisis de la República en un tema de preocupación constante para los políticos romanos. El objetivo de esta comunicación es el análisis de las políticas llevadas a cabo por los tribunos de la plebe relacionadas con la integración de los itálicos desde el año 133 a.C. hasta la extensión de la ciudadanía romana completa a todos los socii a finales de los años 90.
Since the Romans extended their domination beyond the Latium, the Urbs established with the Italic communities a model of relationship based on the internal autonomy and the concession of several advantages for them. However, during the expansion of the Roman supremacy throughout the Mediterranean, Rome increased her demands to the Italics, not granting them in exchange a better form of integration in the state. Because of that, the Italic issue will be, from the begining of the crisis of the Republic, a cause of constant worry for Roman politicians. The main point of this paper is the analysis of the politics related to the integration of the Italics carried out by the tribuns of the plebs from the year 133 B.C. until the concession of the Roman citizenship to all the socii at the end of the 90’s.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).