El asesinato de Clodio (Publius Clodius Pulcher) en la Vía Apia a través de las fuentes literarias y su reflejo en una novela histórica (Steven Saylor)

Autores/as

  • Eduardo Pitillas Salañer Doctor por la Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.38.2025.43175

Palabras clave:

Violencia política; populares; optimates; comicios

Resumen

La muerte del tribuno Publio Clodio se sitúa en el marco de la violencia política y en el contexto de la crisis republicana. Especialmente dramático fue, precisamente, el año 52 a.C. El encuentro fortuito con Milón, en aquellos momentos su principal enemigo, tuvo como resultado su muerte violenta. Aunque Cicerón pretendió defender a Milón fracasó en su defensa, y además ello conllevó una cierta concentración del poder en manos de Pompeyo (consul sine collega), por iniciativa senatorial. Se analiza en el artículo los hechos luctuosos acaecidos según las fuentes disponibles (Asconio, el propio Cicerón…) y también se hace una comparativa con una novela histórica.

Descargas

Citas

Arbizu, José María: Res Publica Oppressa. Política popular en la crisis de la República (133-44 a. C.), Ed. Complutense, Madrid, 2000.

Aldrete, Gregory S.: «La voz del pueblo. Clases bajas y violencia políticamente motivada en las calles de Roma», Desperta Ferro, Arqueología e Historia, 2 (2015), pp. 28-32.

Amela Valverde, Luis: Cneo Pompeyo Magno. El defensor de la República romana, Signifer, Madrid, 2003.

Benner H., Die Politik des P. Clodius Pulcher. Untersuchungen zur Denaturierung des Clientelwesens in der Augsgehenden Römischen Republick, Stuttgart, 1987.

Carcopino, Jerôme: El proceso clásico de la concentración del poder, Rialp, Madrid, 1974.

Everitt, Anthony: Cicerón, Edaf, Barcelona, 2007.

Goldsworthy, Adrian: César, La Esfera de los Libros, Madrid, 2006.

Hacquard, Georges: Guía de la Roma Antigua, Ed. Centro Linguística Aplicada Atenea, Madrid, 1995.

Mackay, Christopher S., El declive de la República Romana. De la oligarquía al imperio, Ariel, Barcelona, 2011.

Muñiz Coello, Joaquín: Moral e Imperio (siglos II-I a. C.). La tradición romana sobre el estado, BAR, 2004.

Pastor Muñoz, Mauricio - Pastor Andrés, Héctor F.: «Vehículos y medios de transporte en el mundo romano», Bravo Castañeda, Gonzalo & González Salinero, Raúl (eds.), Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano, Signifer, Madrid-Salamanca, 2012, pp. 67-92.

Pina Polo, Francisco: Las contiones civiles y militares de Roma, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1989.

Pina Polo, Francisco: «El escándalo de la Bona Dea y la impudicitia de P. Clodius», Homenaje al Prof. J. Mª Blázquez, vol. 3 (1998), pp. 265-286.

Pina Polo, Francisco: Marco Tulio Cicerón, Ariel, Barcelona, 2005.

Pitillas Salañer, Eduardo: Declive de la República Romana: De los Graco a Augusto (133-27 a.C.), Libros Pórtico, Zaragoza, 2019.

Santos Yanguas, Narciso: La concepción de la Historia en Salustio. Traducción de las obras menores (Historias, Cartas a César e invectivas), Universidad de Oviedo, Oviedo, 1997.

Saylor Steven, Asesinato en la vía Apia, Círculo de Lectores, Barcelona, 2007.

Solomon, J.: Peplum. El mundo antiguo en el cine, Alianza Editorial, Madrid, 2002.

Tatum W.J., P. Clodius Pulcher (tr. pl. 58 B.C.) : the Rise to Power, Diss., Austin, 1986.

VV.AA.: El cine y el mundo antiguo, Duplá, Antonio & A. Iriarte, Ana (eds.), Universidad del País Vasco, Bilbao, 1990.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Pitillas Salañer, E. (2025). El asesinato de Clodio (Publius Clodius Pulcher) en la Vía Apia a través de las fuentes literarias y su reflejo en una novela histórica (Steven Saylor). Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, (38), 177–193. https://doi.org/10.5944/etfii.38.2025.43175

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.