La participación de los senadores de origen africano en los sacerdocios públicos de Roma
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.25.2012.10296Palabras clave:
senadores africanos, sacerdocios públicos romanos, promoción, quattuor amplissima collegia, sacerdotia minora, african senators, roman public priesthood, promotion,Resumen
El análisis del cursus honorum de un senador permite comprobar el grado de promoción de éste entre la elite política del Imperio. Desde otra perspectiva, el estudio de su participación en los sacerdocios públicos de Roma permite comprobar su nivel de integración entre las familias y grupos sociales más prestigiosos de la Urbs. Por ello resulta muy interesante abordar el análisis de la participación en estos sacerdocios de un grupo provincial emergente en el siglo segundo, el de los senadores de origen africano. De esta forma se dibujará con mayor precisión la integración africana en el conjunto socio-político y mental romano. Se señalarán los principales personajes en este sentido, comprobándose de esta forma si la integración africana entre estos sacerdocios fue paralela a su promoción política.
The analysis of the cursus honorum of a senator reveals his level of promotion amidst the political elite of the Empire. From another perspective, the study of his participation in Roman public priesthood enables to ascertain his level of integration in families and within the most prestigious social groups of the Urbs. It is, therefore, extremely interesting to analyse the participation in these priesthoods of an emerging provincial group in the second century, namely the senators of African origin. This will provide a more accurate picture of African integration in the Roman socio-political and mental ensemble. The main protagonists in this respect will be mentioned in order to determine whether African integration among these priesthoods was parallel to their political promotion.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).