La "De Roderico Mendozio Zenetano Marchione illustrissimo elegia" de Joan Àngel González
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19661Keywords:
Joan Àngel González, elegía, Marqués del Cenete, Humanismo valenciano, siglo XVI, Humanisme valencià, segle XVI,Abstract
En este trabajo trascribimos y, por tanto, damos a conocer la elegía que el poeta y humanista valenciano Joan Àngel González compuso en 1523, la cual, además, fue su opera prima, para introducirnos no sólo en la producción literaria del Humanismo autóctono sino también para acercarnos a la figura de un noble, guerrero y humanista como fue el Marqués del Cenete, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza.
En aquest treball transcrivim i, per tant, donem a conèixer l’elegia que el poeta i humanista valencià Joan Àngel González va compondre el 1523, la qual, a més, fou la seva opera prima, per tal d’introduir-nos no només en la producció literària de l’Humanisme autòcton sinó també per apropar-nos a la figura d’un noble, guerrer i humanista com fou el Marqués del Cenete, Rodrigo Díaz de Vivar i Mendoza.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).