Tonicidad diferente entre portugués y español. Procesos de adecuación
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.33.2017.19274Keywords:
prosodia, portugués, español, prosody, Portuguese, Spanish.Abstract
En este artículo se dan ciertas informaciones para intentar explicar la diferente pronunciación de un conjunto de palabras entre español y portugués. Las causas de dicha diferencia son diversas. Se observa, sobre todo, una distinta evolución y/o adaptación del término originario (principalmente latín y griego), en ocasiones esperable y en otras no; también se ve la influencia de una tercera lengua (francés, sobre todo, inglés y otras) y en palabras formadas a partir de otras dos, a veces domina el acento de una y a veces el de la otra.
The aim of this article is to try and explain the different pronunciation of a set of words between Spanish and Portuguese. The causes of this difference are diverse. We observe, above all, a different evolution and/or adaptation of the original term (mainly Latin and Greek), sometimes expected and sometimes not; the influence of a foreign language (French, especially, English and others) is also seen, and —in compound words formed from other two— sometimes prevails the stress of one word and sometimes prevails the other.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).