La literatura francesa decadentista, con textos inéditos de un ciclo de conferencias de Emilia Pardo Bazán
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.29.2013.15188Keywords:
Emilia Pardo Bazán, Decadentismo, literatura francesa, conferencias Ateneo Madrid, Decadent Movement, French literature, Ateneo Madrid lecturesAbstract
Emilia Pardo Bazán impartió, entre los meses de marzo y abril de 1918, un ciclo de conferencias sobre literatura francesa decadentista en el Ateneo de Madrid. La escritora, que ya había publicado tres volúmenes sobre literatura francesa, acerca del Romanticismo, la Transición y el Naturalismo, proyectaba publicar un cuarto estudio sobre el Decadentismo con parte de la documentación de estas conferencias, pero dicho proyecto nunca vio la luz. En este artículo analizo las seis conferencias inéditas que componían el ciclo, y edito aquellas parcialmente conservadas en el Archivo de la Real Academia Galega.
Emilia Pardo Bazán gave, between March and April, 1918, a cycle of lectures on French decadent literature at the Ateneo of Madrid. The writer, who had already published three volumes on French literature, concerning Romanticism, the Transition and Naturalism, was planning to publish a fourth study on the Decadent Movement with part of the documentation of these lectures, but the above mentioned project never appeared. In this article I analyze six unpublished lectures which comprise the cycle, and those partially preserved in the Real Academia Galega Archive are edited.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).