Obras de erudición poética y polianteas
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.28.2012.12423Keywords:
poliantea, erudición, imitación, Siglo de Oro, enciclopedia, polyanthea, erudition, imitation, Spanish Golden Age, encyclopediaAbstract
Durante los siglos xvi y xvii prolifera la edición de obras de carácter enciclopédico que tratan de ordenar con diversos criterios los conocimientos provenientes de la Antigüedad grecolatina. Han sido estudiadas parcialmente las denominadas polianteas (del griego «muchas flores») y la influencia que ejercieron en diversos autores del Siglo de Oro español. Tras un preliminar histórico y crítico, en este artículo se analizan algunas de las obras más importantes de estas características y se pone de relieve el creciente cuidado con que se ordenaron sus contenidos y, en consecuencia, su perfeccionamiento como obras de consulta.In the 16th and 17th centuries, editing of encyclopedic works that deals with ordering the knowledge of Greco-Roman antiquity with diverse criterias was widespread. The so-called poliantheas (from the Greek words ‘many flowers’) and the influence exerted on various writers of the Spanish Golden age have been partially studied. After a historical and critical preliminary, this article examines some of the most important features of these works and highlights the care with which its contents were ordered and, consequently, its further development as reference works.
Downloads
Downloads
How to Cite
Vázquez Vázquez, A. (2014). Obras de erudición poética y polianteas. Epos : Revista De filología, (28), 147. https://doi.org/10.5944/epos.28.2012.12423
Issue
Section
Filología Hispánica
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).