Representaciones teatrales del Siglo de Oro en Albacete (1870 – 1936)

Autores/as

  • Iván Gómez Caballero Universidad de Castilla - La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.28846

Palabras clave:

Albacete, teatro del Siglo de Oro, siglo XIX, siglo XX

Resumen

Nuestro trabajo pretende elaborar un panorama de las representaciones teatrales del Siglo de Oro en la ciudad de Albacete entre el periodo que compendia los años 1860 y 1936. Así pues, analizamos los datos para conocer cuál era el gusto de los albaceteños en esta época, qué obras se representaron con mayor asiduidad y cuáles fueron los dramaturgos más exitosos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APARICIO MORENO, Paulino (2006): “Pontevedra (1901-1924)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 97-114. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6128

BENITO ARGÁIZ, Inmaculada (2006): “Logroño (1889-1900)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 43-72. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6126

BERNALDO DE QUIRÓS MATEO, José Antonio (2006): “Ávila (siglos XVII, XVIII y XIX)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 19-38. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6124

CORTÉS IBÁÑEZ, Emilia (1991): El teatro en Albacete en la segunda mitad del siglo XIX, Madrid, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia [tesis doctoral].

--- (2010): “Feria y Teatro. Representaciones teatrales en la feria de Albacete durante el siglo XIX”, La feria de Albacete en el tiempo: aspectos sociales, culturales y económicos, coord. Miguel R. Pardo Pardo y Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, Albacete, Pubalsa, pp. 512-529.

FERNÁNDEZ GARCÍA, Estefanía (2006): “León (1843-1900”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 39-42. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6125

FUSTER RUIZ, Fuster (2010): “Feria y Teatro. La Feria Golfa: Un recorrido por espectáculos y locales de Albacete en el límite de lo prohibido”, La feria de Albacete en el tiempo: aspectos sociales, culturales y económicos, coord. Miguel R. Pardo Pardo y Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, Albacete, Pubalsa, pp. 542-551.

GONZÁLEZ-BLANCH ROCA, Paloma (2006): “Segovia (1918-1936)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 125-148. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6130

GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael (2015): “Recepción y trayectoria escénica”, El universo dramático de Rojas Zorrilla, coord. Rafael González Cañal, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 139-154.

LINARES VALCÁRCEL, Francisco (1998): La vida escénica en Albacete (1901-1923), Madrid, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia [tesis doctoral].

LINARES VALCÁRCEL, Francisco (2010): Feria y Teatro. El Teatro en la Feria de Albacete a comienzos del siglo XX (1921-1923), La feria de Albacete en el tiempo: aspectos sociales, culturales y económicos, coord. Miguel R. Pardo Pardo y Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, Albacete, Pubalsa, pp. 530-535.

LÓPEZ CABRERA, María del Mar (2006): “Las Palmas de Gran Canaria (1853-1900)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 73-84.

OCHANDO MADRIGAL, Emilia (1998): La vida escénica en Albacete (1924-1936), Madrid, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia [tesis doctoral].

--- (1999): “Representaciones de teatro histórico en Albacete (1983-1998)”, Teatro histórico (1975-1998). Textos y representaciones: Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED. Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998, coord. José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo, Madrid, Visor, pp. 525-536.

--- (2010): “Feria y Teatro. Espectáculos en la feria (1924-1952)”, La feria de Albacete en el tiempo: aspectos sociales, culturales y económicos, coord. Miguel R. Pardo Pardo y Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, Albacete, Pubalsa, pp. 512-529.

REUS BOYD-SWAN, Francesc (2006): “Alicante (1901-1910)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 115-124. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6129

ROMERA CASTILLO, José (2011a): Pautas para la investigación del teatro español y sus puestas en escena, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

--- (2011b): “Puestas en escena de obras áureas en diversos lugares de España en la segunda mitad del siglo XIX”, Arte nuevo de hacer teatro en este tiempo, eds. Fernando Doménech Rico y Julio Vélez-Sainz, Madrid, Ediciones del Orto, pp. 47-76.

--- (2012): “Obras de Lope de Vega en algunas carteleras de provincias españolas (1900-1936)”, Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH (Actas del XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 4, coord. Patrizia Botta y Débora Vaccari, Roma, Bagatto Libri, pp. 377-385.

SOMALO FERNÁNDEZ, María Ángel (2006): “Logroño (1901-1950)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 159-188. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6132

SUÁREZ RAMÍREZ, Sergio (2006): “Badajoz (1860-1900)”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, pp. 85-96. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6127

ZAMORA MUÑOZ, María José (2015): El tricentenario de Lope de Vega. Una conmemoración cultural en la España de 1935, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos [tesis doctoral].

--- (2016): “Actividad editorial en torno al tricentenario de Lope de Vega”, Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, 22, pp. 310-343. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.160

--- (2019): “El tricentenario de Lope de Vega en la cartelera madrileña”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 28, pp. 1571-1599. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25131

Descargas

Publicado

2021-12-21

Cómo citar

Gómez Caballero, I. (2021). Representaciones teatrales del Siglo de Oro en Albacete (1870 – 1936). Epos : Revista De filología, (37), 113–128. https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.28846