Metafisica y metapoesía en Las Adivinaciones de José Manuel Caballero Bonald
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10672Keywords:
las adivinaciones, Caballero Bonald, metafísica, metapoesía, discursividad, Las adivinaciones, metaphysics, metapoetry, discursivity,Abstract
A través del análisis de Las adivinaciones, de José Manuel Caballero Bonald, asistimos a las claves de la poesía del mediosiglo español. Este libro ha sobrevivido a su época porque supuso la superación de la poética existencial y metafísica, que nuestro autor tradujo en inquietud metapoética. Una ópera prima madura que suscitó el interés de la crítica, a la que se le da un repaso minucioso, y que sentó las bases de las preocupaciones lingüísticas y discursivas posteriores en el conjunto de la obra del jerezano.
Through the analysis of Las adivinaciones, by José Manuel Caballero Bonald, we witness the keys of the poetry of the middle of the century in Spain. This book has outlived its time because it resulted in the overcoming of the existential and metaphysical poetry, which our author translated into a concern about metapoetics. It is a mature opera prima that attracted the attention of the critics about which a thorough review is offered, and which also laid the foundations of the subsequent linguistic and discursive concerns in the whole work of the author from Jerez de la Frontera.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).