Vingt-cinq (et un) poèmes de Tristan Tzara : las etapas de su elaboración
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10611Keywords:
vanguardias poéticas, Tzara, Variantes textuales, estética del libro, avant-gardes poétiques, variantes textuelles, esthétique du livre,Abstract
En este artículo me propongo aportar algunos datos para la historia de un libro clave en la formación de las vanguardias europeas de principios del siglo XX, Vingt-cinq poèmes de Tritan Tzara. En un primer momento se estudia la evolución textual del libro a partir del análisis pormenorizado de las variantes del poema inicial del volumen, «Le géant blanc lépreux du paysage». Una atención especial es consagrada al problema que plantean las pruebas de imprenta TZR 577 del fondo Tzara de la Biblioteca Doucet, identificadas por el editor de las obras completas del poeta, Henri Béhar, como las galeradas del primer libro de poemas de aquél, Mpala Garoo, proyecto abandonado en 1916. Por último, se realiza un exhaustivo estudio comparativo de la estética del libro (soporte y compaginación) relativo a las dos ediciones realizadas en vida del autor: la primera de 1918 (Zurich) y la segunda de 1946 (París).Downloads
Downloads
Published
2009-01-01
How to Cite
Deco Prados, F. J. (2009). Vingt-cinq (et un) poèmes de Tristan Tzara : las etapas de su elaboración. Epos : Revista De filología, (25), 131. https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10611
Issue
Section
Filología Francesa
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).