Autor implícito y narrador no fiable en Fábula asiática (2016), de Rodrigo Rey Rosa: una dialéctica negativa

Autores/as

  • Emiliano Coello Gutiérrez UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.30152

Palabras clave:

Fábula asiática, Tánger, Rodrigo Rey Rosa, autor implícito, narrador no fiable

Resumen

El presente artículo analiza Fábula asiática (2016), la decimosegunda novela del autor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. Se trata de una obra interesante por estar ambientada en Tánger (ciudad literaria por excelencia) y porque inevitablemente alude a algunos de los deseos, zozobras y temores de la compleja época actual. Si lo antedicho no carece de importancia, podría aseverarse que Fábula asiática adquiere relieve, más bien, por cuestiones de técnica narrativa. En efecto, la novela propone varios itinerarios de lectura, según se tenga en cuenta la perspectiva del narrador no fidedigno o el punto de vista del autor implícito, su opuesto. Como ocurre con el resto de la narrativa del autor, el texto tomará vuelo no solo por lo que dice, sino también por lo que silencia, por lo que oculta, por orientarse, de manera inequívoca, hacia lo inefable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emiliano Coello Gutiérrez, UNED

Profesor Ayudante Doctor

Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura

Citas

ADORNO, Theodor (2005): Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad, Madrid, Akal.

ANÓNIMO (2009): La Ley del Buddha entre los pájaros, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta Editor.

BARTHES, Roland (2012): El grado cero de la escritura (seguido de Nuevos ensayos críticos), Madrid, Siglo XXI.

BAUMAN, Zygmunt (2007): Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, Barcelona, Tusquets.

--- (2015): La globalización. Consecuencias humanas, México, Fondo de Cultura Económica.

BOOTH, Wayne C. (1961): La retórica de la ficción, Barcelona, Bosch.

BORGES, Jorge Luis y JURADO, Alicia (1991): Qué es el budismo, Buenos Aires, Emecé.

CAMUS, Albert (1963): El mito de Sísifo. El hombre rebelde, Buenos Aires, Losada.

CHATMAN, Seymour (1990): Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y el cine, Madrid, Taurus.

COELLO GUTIÉRREZ, Emiliano (2008): “La narrativa breve de Rodrigo Rey Rosa: un vuelco a la racionalidad” (http://www.repositorio.ciicla.ucr.ac.cr:8080/123456789/261).

CULLER, Jonathan (1984): Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra.

DELEUZE, Gilles (1983): L’image-mouvement, Paris, Éditions de Minuit.

-- (1987) : « Qu’est-ce que l’acte de création ? », https://cutt.ly/ZjfoPQ5, acceso 21-10-2020.

DESCARTES, René (1977): Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas (introd. Vidal Peña), Madrid, Alfaguara.

D’HAEN, Theo (2015): “Latin American Literature Between World Literature and Géocritique”, América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente, ed. Gesine Müller y Dunia Gras, Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 55-65.

ETTE, Otmar (2015): “Desde la filología de la literatura mundial hacia una polilógica filología de las literaturas del mundo”, América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente, eds. Gesine Müller y Dunia Gras, pp. 323-367.

GARCÍA LANDA, José Ángel (2011): “El autor implícito y el narrador no fiable según nuestro punto de vista (Implied Authors and Unreliable Narrators From Our Point of View)”, https://cutt.ly/ujfr8dC, acceso 28-11-2020.

ORTEGA, Julio (2015): “La lectura trasatlántica. Un paradigma dialógico de la historia cultural latinoamericana”, ed. Gesine Müller y Dunia Gras, pp. 21-29.

PAZ GAGO, José María (1993): “Texto y paratexto en el Quijote”, Texto y paratexto en el «Quijote» (cervantes.es), acceso 22-11-2020.

POLLMAN, Leo (1973): Sartre y Camus. Literatura de la existencia, Madrid, Gredos.

REY ROSA, Rodrigo (2016): Fábula asiática, Madrid, Alfaguara.

REYES, Graciela (1984): Polifonía textual. La citación en el relato literario, Madrid, Gredos.

STEINER, George (2013): Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Barcelona, Gedisa.

TRÍAS, Eugenio (2003): Lógica del límite, Barcelona, Círculo de Lectores.

Descargas

Publicado

2021-12-21

Cómo citar

Coello Gutiérrez, E. (2021). Autor implícito y narrador no fiable en Fábula asiática (2016), de Rodrigo Rey Rosa: una dialéctica negativa. Epos : Revista De filología, (37), 49–63. https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.30152