La construcción de los discursos poéticos y musicales en la España de 1900 a 1936. Relaciones y divergencias interdisciplinares

Autores/as

  • Juan Gómez Espinosa

DOI:

https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19677

Palabras clave:

poesía española, música española, siglo XX, vanguardia, literatura comparada, Spanish poetry, Spanish music, 20th century, vanguard, comparative literature,

Resumen

La creación española en las tres primeras décadas del siglo XX se movió desde las posiciones más ortodoxas con la tradición artística a las de sesgo radicalmente rupturista. Buscar las correspondencias entre las labores de compositores y poetas de aquellos años puede ofrecernos varias perspectivas enriquecedoras para la investigación: analizar y comprender mejor herramientas y enfoques creativos de una época tan heterogénea como brillante, establecer puentes entre los discursos poéticos y sonoros, ahondar en el difícil y ambiguo diálogo existente entre neocasticismo y neopopularismo... Para ello, es necesario abordar figuras como Falla o Lorca, Alberti, Albéniz, los Halffter, los zarzuelistas, Machado... así como sus producciones, no de manera aislada sino en plena interacción de unos con otros y con la realidad socio-política que vivieron.

The artistic Spanish creation in the first three decades of the twentieth century moved from the most orthodox positions with artistic tradition to radically disruptive routes. Searching correspondences between the work of composers and poets of those years can offer several enriching perspectives for research: analyze and understand better tools and creative approaches in such as bright as heterogeneous time, build bridges between the poetic and sonorous speeches delving into the difficult and ambiguous existing dialogue between neocasticismo and neopopulism ... To do taht, it is necessary to tackle figures like Falla or Lorca, Alberti, Albeniz, the Halffters, the zarzuelistas, Machado ... and their productions and not in isolation but in full interaction with others and with the socio-political reality that lived about.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Gómez Espinosa, J. (2016). La construcción de los discursos poéticos y musicales en la España de 1900 a 1936. Relaciones y divergencias interdisciplinares. Epos : Revista De filología, (32), 115–136. https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19677

Número

Sección

Filología Hispánica