La Historia troyana polimétrica y el Poema de Alfonso XI: ¿dos obras de un mismo taller?
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.28.2012.12266Palabras clave:
Historia troyana polimétrica, Poema de Alfonso XI, similitudes, Alfonso XI, taller, Polymetrical troyan history, Poem of Alfonso XI, similarities, king Alfonso XI, workshop,Resumen
La Historia Troyana Polimétrica fue datada por Ramón Menéndez Pidal en 1270, basándose para ello en el empleo de ciertos términos y en una utilización de la dialefa mucho menor que en el Libro de Alexandre. Sin embargo, en los últimos años se ha tendido a retrasar esta fecha de composición. En este artículo se defiende una datación posterior a la de 1270, concretamente en el segundo cuarto del siglo xiv, durante el reinado de Alfonso XI, y se presenta la existencia de una estrecha relación entre la Polimétrica y el Poema de Alfonso XI (1344-48), dadas sus abundantes coincidencias y similitudes, por lo cual se propone la hipótesis de que ambas obras pudieron haber sido compuestas en el mismo taller.
The Polymetrical Troyan History dates back to 1270, according to Ramón Menéndez Pidal, who based this on the use of certains terms and expressions, as well as the use of hiato, lesser than in Alexandre’s Book. However, in the past few years the date of the work has been put back. This essay intends to defend the dating of the work to de second quarter of the XIVth Century, during the reign of King Alfonso XI. Also the essay puts forward the hypothesis that the Polymetrical Troyan History and the Poem of Alfonso XI (1344-48) had a close relationship, given their similarities. What’s more both could even have been written in the same workshop.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).