«Afinidades electivas» entre literatura y sociología : el suicidio de Andrés Hurtado en el árbol de la ciencia como ejemplo de suicidio anómico

Autores/as

  • Francisco Fuster García

DOI:

https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10606

Palabras clave:

Pío Baroja, Durkheim, anomia, suicidio, crisis de fin de siglo, anomie, suicide, end-of-century crisis,

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar el comportamiento social de Andrés Hurtado, personaje protagonista de la novela de Pío Baroja El árbol de la ciencia (1911). Se pretende reconstruir la trayectoria del personaje literario analizando la actitud de anomia y de individualismo radical que lo caracteriza. Para ello, hemos estudiado el suicidio del protagonista de la novela desde una perspectiva interdisciplinaria, que combina el análisis de la novela de Baroja y del caso específico de suicidio del personaje protagonista, con el análisis sociológico del fenómeno del suicidio, tal y como fue estudiado y sistematizado por Émile Durkheim en su obra Le Suicide (El suicidio, 1897), con el propósito de demostrar que el caso del suicidio de Andrés Hurtado en la novela de Baroja puede ser considerado como un ejemplo paradigmático de un tipo de suicidio muy común en la Europa de fin de siglo: el llamado «suicidio anómico».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Fuster García, F. (2009). «Afinidades electivas» entre literatura y sociología : el suicidio de Andrés Hurtado en el árbol de la ciencia como ejemplo de suicidio anómico. Epos : Revista De filología, (25), 61. https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10606

Número

Sección

Filología Hispánica