Nueva interpretación del pasado en los relatos históricos de Beryl Bainbridge
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol11.2002.31893Resumen
Beryl Bainbridge comenzó como escritora de novelas policíacas maca bras, logrando su literatura el mayor esplendor en ese área resbaladiza y dudosa que media entre la tragedia y la farsa. Pero recientemente, como afirma Barbara C. MiUard (1982: 40), sus obras han recibido una atención crítica seria por el estilo económico y elegante de sus retratos intrigantes, y al mismo tiempo cómicos, de gentes de la clase media baja, acosadas y atrapadas en un mundo amenazador y cargado de temores. Esos originales relatos necesitan, al menos, una segunda lectura para poder comprender todas las sugerencias de un lenguaje cargado de significados. En la ficción de Beryl Bainbridge destaca principalmente la brusquedad psicológica y los actos de violencia extrema de sus personajes, aparentemente vulgares, pertenecientes a la clase trabajadora. Gran parte de su comedia negra, casi macabra, se basa en recuerdos y reflexiones de su adolescencia en Liverpool, bajo la aterradora amenaza de la segunda Guerra Mundial. Aunque en una entrevista concedida a Brad Crawford (1999: 8) Bainbridge confiese que no se considera una experta en novela histórica, en los relatos en que se libera de su entorno y de su época inventa otras voces diferentes de la suya para los personajes que surgen del campo de su imaginación, pero siempre dedicando el tiempo necesario a la investigación de los episodios que interesan a la narración, ya que no puede lanzarse a escribir en un marco situacional donde sus personajes no se muevan con naturalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.